Por qué Mercadona es considerado el mejor supermercado para trabajar en España, según el Financial Times: Este es el secreto para postularte

La apuesta por el contrato indefinido y la estabilidad laboral diferencia a la empresa dentro del sector de la distribución. El único método para postularse es a través de su portal de empleo online, donde es crucial crear un perfil detallado.

Que Mercadona es mucho más que un lugar donde hacer la compra semanal es algo que ya casi nadie pone en duda, pero que una publicación del prestigio del Financial Times lo destaque como un modelo a seguir ha encendido todas las alarmas. ¿Qué tiene la cadena de Juan Roig para que todos quieran formar parte de su plantilla? Lejos de ser un misterio, las condiciones laborales de la compañía se han convertido en un referente en el sector de la distribución, y conocerlas es el primer paso para entender este fenómeno.

La pregunta del millón, sin embargo, sigue en el aire para miles de personas que buscan una oportunidad laboral estable y bien remunerada en un entorno tan competitivo. ¿Cómo se accede a uno de esos codiciados puestos? La respuesta es más sencilla de lo que parece, aunque requiere seguir un camino muy concreto que pocos conocen en detalle; de hecho, el proceso para postularse en la cadena de supermercados es sorprendentemente metódico y accesible para cualquiera, un secreto a voces que desvelaremos por completo.

¿UN SUELDO QUE ROMPE EL MERCADO?

YouTube video

Cuando se habla de salarios en el sector de la distribución, la política retributiva de Mercadona siempre sale a relucir como un caso de estudio. No es para menos, ya que la compañía valenciana ha apostado por un modelo que se aleja de lo convencional, ofreciendo sueldos muy por encima de la media del sector. De hecho, el salario inicial para un trabajador a jornada completa supera los 1.685 euros brutos mensuales, una cifra que ya quisieran muchas otras empresas para sus empleados más veteranos.

Publicidad

Pero la cosa no queda ahí, porque uno de los pilares de su estrategia de recursos humanos es la progresión salarial basada en la antigüedad, algo que prestigiosos medios como el Financial Times han puesto en valor. ¿Qué significa esto? Pues que la fidelidad se premia, y de qué manera. Al cumplir cuatro años en la empresa, el sueldo de un empleado base asciende hasta los 2.280 euros brutos al mes, una cantidad que casi duplica el Salario Mínimo Interprofesional.

MÁS ALLÁ DEL DINERO: EL CONTRATO INDEFINIDO COMO BANDERA

La estabilidad laboral es otro de los grandes atractivos que ofrece Mercadona, un valor refugio en tiempos de incertidumbre. Fuente: Freepik
La estabilidad laboral es otro de los grandes atractivos que ofrece Mercadona, un valor refugio en tiempos de incertidumbre. Fuente: Freepik

En un mercado laboral a menudo marcado por la temporalidad y la rotación constante, la apuesta de Mercadona por la estabilidad es toda una declaración de intenciones. La gran mayoría de las vacantes que se publican, incluso las de campañas específicas como la de verano, ofrecen un contrato indefinido desde el primer día. Esta política, destacada a nivel internacional, proporciona una seguridad y una tranquilidad a la plantilla que es difícil de encontrar en el sector retail.

Saber que tu puesto de trabajo es estable te permite hacer planes de futuro, algo que para muchos trabajadores es tan importante como el propio salario. En esta cadena de supermercados lo tienen claro: un empleado contento y seguro rinde más y mejor. Por eso, la empresa invierte en crear un vínculo a largo plazo con sus más de 110.000 trabajadores, considerándolos uno de sus activos más valiosos y fundamentales para el crecimiento.

CRECER DESDE DENTRO: LA PROMESA DE UNA CARRERA

YouTube video

Otro de los factores que explican por qué Mercadona es considerado un lugar tan deseable para trabajar es su firme apuesta por la promoción interna y la formación continua. La compañía no busca necesariamente gente con una vasta experiencia en el sector; de hecho, una de sus máximas es que la formación específica corre a cargo de la empresa desde el primer día de contrato, garantizando que cada nuevo empleado adquiera las habilidades necesarias para su puesto.

Esto abre la puerta a muchísimas personas que, aunque no tengan una trayectoria previa en la distribución, sí cuentan con la actitud y las ganas de aprender que la empresa valora. La filosofía es clara: el talento se puede pulir. Por eso, ofrecen oportunidades reales de crecimiento profesional dentro de una estructura muy bien definida, donde un reponedor o un cajero puede llegar a convertirse en gerente de tienda con el tiempo y el esfuerzo adecuados.

EL SECRETO REVELADO: ASÍ ES LA PUERTA DE ENTRADA A MERCADONA

Si quieres formar parte de la plantilla, olvídate de los métodos tradicionales, porque el proceso para postularte a un puesto en Mercadona es 100% digital. Fuente: Freepik
Si quieres formar parte de la plantilla, olvídate de los métodos tradicionales, porque el proceso para postularte a un puesto en Mercadona es 100% digital. Fuente: Freepik

Llegamos al quid de la cuestión, al secreto que tantos quieren desvelar: ¿cómo se consigue entrar a trabajar en la empresa? Lo primero que hay que dejar claro es que no sirve de nada imprimir currículums y repartirlos por las tiendas. De hecho, la única vía para enviar una candidatura es a través del Portal de Empleo de su página web oficial, un sistema centralizado que gestiona todas las solicitudes para España y Portugal.

Publicidad

El proceso es bastante intuitivo. El primer paso consiste en crear un perfil personal en su plataforma, donde deberás incluir tus datos, formación, experiencia y preferencias laborales. Es fundamental rellenar todos los campos con detalle, ya que el equipo de Recursos Humanos utiliza esta base de datos para buscar perfiles compatibles con las vacantes, incluso aunque no te hayas inscrito en una oferta concreta.

LA FILOSOFÍA «JEFE»: ¿POR QUÉ FUNCIONA EL MODELO?

YouTube video

Para entender por qué Mercadona ha llegado a ser un referente laboral reconocido por medios como el Financial Times, hay que ir a la raíz de su modelo: la filosofía de «El Jefe», que es como internamente llaman al cliente. La empresa parte de una premisa muy simple pero poderosa: para que «El Jefe» esté satisfecho, primero debe estarlo el trabajador que le atiende, una cadena de valor que empieza en su propia plantilla.

Esta cultura empresarial, impulsada por Juan Roig, se basa en la confianza, el esfuerzo y la recompensa. Se considera que un empleado que se siente bien tratado, bien pagado y con un futuro estable se implicará mucho más en su trabajo. Por eso, la inversión en salarios, formación y condiciones laborales no se ve como un gasto, sino como el motor que impulsa la calidad del servicio y, en última instancia, el éxito del negocio

Publicidad
Publicidad