El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado hoy en Castellón un movimiento legislativo de calado destinado a proteger a los pensionistas de la inestabilidad institucional que, a su juicio, lastra al Gobierno de Pedro Sánchez. Feijóo adelantó que el PP presentará en el Congreso una proposición de ley con el objetivo de garantizar la actualización de las pensiones en 2026, incluso en el escenario de una prolongada prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
La iniciativa busca asegurar que el poder adquisitivo de los jubilados se mantenga al margen del bloqueo político. «Los pensionistas no son culpables de que el Gobierno de Pedro Sánchez no tenga mayoría ni proyecto para gobernar,» declaró Feijóo, calificando al actual Ejecutivo como «inviable«. La propuesta subraya la creciente preocupación del principal partido de la oposición por el uso continuado de la prórroga presupuestaria, que consideran una herramienta de abuso que limita el control parlamentario y afecta directamente a los ciudadanos.
La proposición sobre las pensiones se suma a otra iniciativa legislativa que el PP registrará para poner fin a lo que denominan el «abuso» de la prórroga presupuestaria. El líder popular argumentó que un país no puede funcionar de manera indefinida sin unas cuentas públicas actualizadas, y que los españoles no deben ser víctimas de la irresponsabilidad de sus gobernantes.
Feijóo fue contundente al criticar la situación política actual, afirmando que España está «secuestrada» por los escándalos que rodean al presidente del Gobierno. Señaló la «inaceptable» coincidencia de que un día de actividad normal para el Gobierno sea a la vez la constatación de su minoría parlamentaria y el inicio de una investigación sobre la supuesta financiación irregular del PSOE.
«Ni el Gobierno, y menos este, debe tener las manos libres para mover miles de millones sin control, ni los ciudadanos deben ser víctimas de la irresponsabilidad de sus gobernantes,» enfatizó. La solución para el país, ante un presidente que considera «rodeado de corrupción» y una nación atrapada por sus escándalos, pasa, según Feijóo, por un camino claro: «cambiar de gobierno y cambiar al presidente.»

CRÍTICA SOCIAL: POBREZA, JUVENTUD Y MAYORES OLVIDADOS
En su discurso, Feijóo dedicó una parte significativa a censurar la gestión del Ejecutivo en materia social. Tildó de «inaceptables» los datos de pobreza en España, un país donde casi 10 millones de personas se encuentran en situación de exclusión.
El líder del PP advirtió de un «grave panorama» para las generaciones más jóvenes, asegurando que, en los siete años de gobierno socialista, se ha conseguido «frustrar la prosperidad y la esperanza de las próximas generaciones».
Además, el Partido Popular acusa al Gobierno de «desentenderse de las personas mayores» y de no afrontar problemas cruciales para este colectivo. Entre ellos, Feijóo citó la deficiente gestión y financiación de la dependencia, la necesidad creciente de plazas en residencias y el aumento de la demanda sanitaria, así como el grave problema social de la soledad no deseada.
Como contrapropuesta, Feijóo adelantó que su Gobierno priorizará la creación de un país donde las personas puedan desarrollar un proyecto de vida pleno, desde el nacimiento hasta «disfrutar en los últimos años de una vida plena con tranquilidad y sosiego». Insistió en que la calidad de vida de los ciudadanos «nada de esto debe depender de la inestabilidad del Gobierno de turno».
JAIME DE LOS SANTOS DENUNCIA LA «INACCIÓN» ANTE LA EXCLUSIÓN SOCIAL
Desde el ámbito de las políticas sociales y de igualdad, el vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, Jaime de los Santos, elevó el tono de la crítica al Gobierno. De los Santos calificó al Ejecutivo de Sánchez como el «Gobierno de la desigualdad» que, a su pesar, «no hace nada más que subir impuestos» sabiendo que 4,3 millones de españoles viven en riesgo de exclusión social.
El vicesecretario aseguró que el actual «desgobierno» ha entrado en una «fase inaceptable» tras la reciente intervención de la portavoz de Junts en el Congreso, lo que evidencia un Ejecutivo «en punto muerto» e incapaz de aprobar unos Presupuestos Generales del Estado.

De los Santos también abordó la política de igualdad, reiterando el «compromiso del PP con la erradicación de la violencia machista» a través de «acciones y no con pancartas ni leyes como la del solo sí es sí».
La crítica más dura se centró en la gestión de las pulseras antimaltrato. Recriminó a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por trivializar el escándalo al decir que solo afectaba al 1% de las mujeres protegidas, destacando que a la ministra «45 mujeres en peligro de muerte le parecen pocas». Calificó esta postura como la «política feminista del Gobierno de Sánchez».
Además, denunció el «manoseo» de las causas feministas desde La Moncloa «simplemente para conseguir algún voto», y citó los «audios repugnantes» de un ex alto cargo del PSOE donde se utilizaba a mujeres prostituidas «como si no fueran nada».
El dirigente popular concluyó reclamando que Sánchez «devuelva la palabra a los españoles» para que este «desgobierno y esta concatenación de fracasos» sea pasado, y así poder abrir, con Alberto Núñez Feijóo, «una nueva forma de entender la política».
LLAMAMIENTO A LA UNIDAD
Feijóo finalizó su intervención abogando por un «gran pacto entre generaciones» basado en el respeto y la colaboración, contrastando esta visión con lo que él describe como la «estrategia de los muros» promovida por Sánchez. «Este Gobierno cree que cuando los españoles se dividen, el Gobierno gana,» afirmó, antes de concluir con un llamamiento a la acción: «Ha llegado la hora de que los españoles se unan para que España gane.»
El líder del PP se proyectó como un futuro presidente que cree «en la actividad económica, en el valor del trabajo, en el fortalecimiento de la clase media y en que necesitamos vivienda y oportunidades para los jóvenes,» posicionando al PP como la única alternativa viable frente a la inestabilidad y la controversia que, según su partido, ahogan al Gobierno actual.





