El robo de una tonelada de hachís a una banda albanokosovar detrás del secuestro del «Niño Juan»

. Tras unas horas de angustia, el famoso delincuente fue liberado por sus captores apenas 24 horas después de su espectacular secuestro en el madrileño barrio de Carabanchel.

El pasado viernes 31 de octubre las calles de Madrid vivieron una escena digna de una película de acción de Hollywood. Cuando el conocido alunicero Juan María Gordillo Plaza, más conocido como «El Niño Juan», que iba junto a su pareja al volante de su Volkswagen Golf, fue asaltado en la calle de Antonio López 65, a la altura del conocido hotel Praga. Entonces, tres vehículos negros y robados, dos Audi (modelos Q5 y Q7) y un Maserati, le hicieron el ‘bocadillo.’ Dos por delante y el tercero le cerró por detrás. Los coches llegaron a embestirle, pero Juan María se resistió como pudo, incluso esgrimió su arma de juego. Pero no sirvió de nada para el alunicero y su acompañante.

Niño Juan y su novia acabaron en los coches de los asaltantes, liberando a la mujer cerca de Fuenlabrada a las pocas horas. Tras unas horas de angustia, el famoso delincuente fue liberado por sus captores apenas 24 horas después de su espectacular secuestro en el madrileño barrio de Carabanchel.

La liberación tuvo unas consecuencias: la primera de ellas fue que el liberado tenía signos de violencia, e incluso recibió un disparo en la pierna. Pese a la gravedad del suceso, ni la víctima ni su familia han interpuesto denuncia formal ante la Policía Nacional por el secuestro, un dato bastante llamativo y una muestra clara de la relación del suceso con actividades relacionadas con el hampa.

Publicidad
Alunizaje 2089001116 8960973 1300x731 1024x576 1 Moncloa
Alunizaje en Madrid (Foto: RRSS)

MOTIVOS DEL SECUESTRO

La hipótesis principal que manejan los agentes es que el secuestro se debió a un ajuste de cuentas o una venganza relacionada con sus actividades criminales, especialmente los «vuelcos» (robos de droga) a otras organizaciones delictivas. En este sentido, el hecho de que «El Niño Juan» fuese liberado en menos de 24 horas y con signos de haber sufrido una paliza y un disparo en la pierna encaja con una severa advertencia, para que devuelva algo robado o cese sus actividades contra el grupo secuestrador.

El inspector jefe de la Policía Nacional, Serafín Giraldo, señaló que el alunicero no denuncia por miedo: «Es evidente que tiene miedo. Esto es un ajuste de cuentas porque ha cruzado una línea». Que ha sido el robo de una tonelada de hachís proveniente de Marruecos a un grupo relacionado con la mafia albanokosovar, según varios expertos policiales, la más potente que actúa en Europa, incluso por encima por la temida mocromafia que ha convertido Bélgica en un estado fallido y amenaza seriamente la estabilidad de los Países Bajos. Uno de los tres coches de alta gama utilizados en el rapto fue hallado abandonado en la AP-41 (Madrid-Toledo). Los secuestradores vaciaron un extintor en el interior para intentar borrar huellas y pruebas.

Ese robo le ha costado un susto al temido alunicero madrileño y el caso todavía no ha sido zanjado. Según fuentes cercanas al entorno del secuestrado «El Niño Juan» ya se habrían pagado una cuarta parte de la deuda contraída, cercana al medio millón de euros. Teniendo un plazo para el resto, que en caso de no cumplirlo puede tener consecuencias graves según fuentes cercanas a la investigación. Una hipótesis que acaban con los rumores que corrían por las calles y la noche de Madrid que relacionaban al «Niño Juan» con el robo de un maletín a unos empresarios chinos que supuestamente ofrecían un millón de euros para recuperar dicho maletín, incluso ya habrían contactado con varios grupos mafiosos de la capital para recuperar el citado maletín robado en el polígono de la Cantueña.

Por otro lado, fuentes policiales aseguran a este diario que el propio alunicero también habría tenido problemas con varios clanes colombianos asentados en la capital y en la Comunidad de Madrid. Estos grupos mafiosos están relacionados con el tráfico de cocaína de la capital. Y a los que supuestamente la banda del «Niño Juan» habría sustraído cerca de 200 kilógramos de cocaína. Unos hechos que complican todavía más la situación del delincuente madrileño. Y tiene en guardia a la Policía Nacional, que es la encargada de seguir el caso.

IMG 20251102 WA0027 Moncloa
Foto actual del Niño Juan durante un cumpleaños de un amigo (Fuente: RRSS)

UN HABITUAL PARA LA POLICÍA

La figura del ‘Niño Juan’ emerge de las sombras como un auténtico desafío de las Fuerzas de Seguridad del Estado, con una trayectoria criminal que se extiende por más de dos décadas y un expediente que supera las 120 reseñas policiales solo en territorio español, Francia también ha sufrido las andanzas del conocido ladrón.

Su audacia no conoce fronteras. En un episodio que marcó su carrera, las autoridades francesas lograron poner fin a su actividad en 2019, cuando fue arrestado mientras ultimaba los detalles de un ambicioso golpe: el asalto al histórico Palacio de Fontainebleau, en las cercanías de París. Su objetivo era una valiosa colección de cerámica china, un encargo directo de un mafioso asiático que, según fuentes cercanas al caso, ofrecía 800.000 euros por el botín.

Publicidad

A diferencia del panorama judicial español, donde la rapidez con la que los ladrones con fuerza entran y salen de los juzgados resulta «pasmosa», Francia aplicó un castigo más severo. La policía frustró el intento antes incluso de que pudiera materializarse, y el ‘Niño Juan’ cumplió dos años de cárcel, seguidos de una orden de vigilancia mediante tobillera telemática. Conocido en el argot por su carácter endiablado y su tendencia a la fanfarronería, el ‘Niño Juan’ ha entrelazado su destino con otros butroneros de renombre, moviéndose en los círculos de la conocida estirpe del ‘Piojo’, considerado uno de los ‘aristócratas’ del crimen en Orcasitas.

Publicidad
Publicidad