La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), también conocida como la gripe aviar, ha dado un repunte de focos de casos en Europa que ha obligado al Gobierno de España a implementar restricciones drásticas. Tanto ha sido el aumento de casos que el próximo 10 de noviembre se prevé implementar el cierre de granjas al aire libre en el país. En lo que va del año 2025 y según datos compartidos por el Sistema de Información de Enfermedades de animales (ADIS), reportó entre el 1 de julio y el 5 de noviembre, tan solo 33 focos de infección en aves cautivas, 139 en aves de corral y 708 en aves silvestres.
Ante esta alerta, el sacrificio de cerca de 900.000 aves de consumo durante este año, hace que las autoridades sanitarias españolas se vean en la necesidad de difundir campañas de información, sensibilización y prevención. Así lo afirmó el neumólogo, Dr. Roberto Meneses, quien ha revelado las diferencias clave que te permiten hacer un diagnóstico temprano. Esto en vista de que los síntomas de la gripe aviar tienden a ser confundidos con los cuadros virales que son propios del cambio de estación.
3SÍNTOMAS DE LA GRIPE AVIAR QUE SE CONFUNDEN CON UN RESFRIADO COMÚN
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de mortalidad de los casos confirmados de gripe aviar en humanos puede superar el 60%, por lo que una detección temprana es clave para evitar fallecimientos por este virus. Los síntomas suelen confundirse fácilmente con un resfriado común en sus primeras etapas y los síntomas son:
- Fiebre alta
- Tos seca
- Dolor de garganta
- Congestión nasal
- Malestar general
Sin embargo, a medida que la gripe aviar avanza, surgen otras complicaciones graves como dificultad respiratoria, neumonía viral, dolores musculares intensos y en algunos casos registrados, se producen infecciones oculares como la conjuntivitis. Además, en la mayoría de los contagios en humanos, el virus es adquirido por el contacto directo con aves enfermas, al tocar superficies contaminadas con heces o el agua de la que beben. Las autoridades sanitarias españolas recomiendan acudir al médico ante cualquier resfriado persistente tras haber estado en contacto con aves infectadas o en ambientes rurales donde se haya detectado el virus.







