Hacer dieta sin supervisión médica es uno de los principales errores que muchas personas cometen. Así lo afirma la Dra. Carla Hernández, una endocrinóloga que ha compartido un dato muy importante: «una mala alimentación retrasa el funcionamiento del metabolismo, arruina tu salud y convierte a tu organismo en el escenario perfecto para recibir los virus estacionales».
Del mismo modo, la Dra. Hernández ha sido muy clara con la alerta que ha transmitido en una entrevista que ofreció a un pódcast en online sobre bienestar y salud: «la dieta no se trata de pasar hambre porque tu sistema inmunológico se debilita, y por eso es que se cogen los resfriados estacionales». En su lugar, recomienda elegir alimentos ricos en vitamina C y el consumo de infusiones naturales que ayuden a mantener un estilo de vida saludable mientras mantienes a raya los virus del invierno.
EL LIMÓN ES CLAVE EN LA DIETA PARA FORTALECER TUS DEFENSAS
Estudios recientes afirman que cerca de 1970 el limón era un ingrediente indispensable en casi todas las cocinas del mundo, pero en la actualidad su consumo se ha visto disminuido hasta un 40%. Mientras tanto, síntomas como la inflamación, la anemia, el sobrepeso crónico y la depresión han aumentado preocupantemente en la población mundial. ¿Casualidad?, es posible; pero lo que sí tenemos claro es que existen muchas formas de incluir el limón para reforzar tu sistema respiratorio.
Para mantener el resfriado a raya solo necesitas integrar a tu dieta agua con limón. Esta combinación, que aunque parezca tan simple, es muy popular por mejorar la circulación, aportar más energía y mejorar la concentración. Solo necesitas un vasito tipo chupito que llenarás hasta la mitad de agua y le exprimes el zumo de un limón. Beber un chupito de estos todos los días en ayunas, no solo te aporta la cantidad necesaria de vitamina C para reforzar tus defensas, sino que también sirve como un poderoso quemador de grasa corporal.
ESTA RECETA ES UN PODEROSO REMEDIO NATURAL CONTRA LOS VIRUS
El ajo fermentado en miel es considerado como un antibiótico natural que es perfecto para tomarlo durante el invierno. Sin embargo, no es un tratamiento que sustituya el diagnóstico de un experto en salud, por eso, si presentas síntomas como fiebre, tos constante y debilidad, lo más recomendable es asistir a tu médico de cabecera. En este contexto, este remedio sirve como método preventivo para mantener los resfriados a raya. Solo necesitas 4 cabezas de ajos, peladas y 500 g de miel pura (si es miel de manuka mejor) y un frasco de vidrio hermético.
Para la elaboración, pela los ajos y colócalos dentro de un frasco de vidrio previamente esterilizado. Vierte la miel cruda hasta cubrir todo, dejando 1 cm de espacio para que salgan los gases durante la fermentación, remueve y tapa. Deja reposar en un lugar donde no le dé la luz ni reciba tanto calor durante al menos una semana. De esta forma, el ajo libera agua y la miel se volverá más líquida. Si notas que aparecen burbujas o espuma, no te preocupes, esto significa que el proceso de fermentación se está realizando correctamente. Se recomienda tomar una cucharada diaria por una semana y luego descansar por otra.
OTRO REMEDIO NATURAL QUE COMBATE EL RESFRIADO ESTACIONAL
Para preparar este otro remedio que deberías incluir en tu dieta, necesitarás jengibre para combatir el catarro, esta maravilla al igual que el ajo, funciona como un agente antimicrobiano y antiviral. Solo hierve una taza de agua y agrega 20 gramos de jengibre rallado y un diente de ajo, apaga y tapa durante 5 minutos. Cuela y exprime un chorro de limón. Endulza con un toque de miel pura y disfruta, este remedio natural también sirve como expectorante, si ya te agarró el catarro y tienes la tos seca, esta infusión durante tres noches seguidas, créeme que te ayudará bastante.
Además, el consumo de proteínas también es fundamental para evitar los resfriados. En tal sentido, la proteína no es únicamente un componente para desarrollar músculo; también es la base de un sistema inmunológico fuerte. Estudios como los publicados en The American Journal of Clinical Nutrition (2021) aseguran que una dieta que incluya el consumo de 1.2 a 2.0 gramos por kilo de peso corporal, puede marcar la diferencia en cómo nuestro cuerpo combate las infecciones. Entonces con el ajo, el limón y el jengibre tenemos suficiente para mantener los resfriados a raya.
LOS ALIMENTOS PROCESADOS SON EL ENEMIGO DE TU DIETA

No se trata de satanizar, pero hay que ser realistas: los ultraprocesados son un problema si lo que buscas es adelgazar. Bollería, aperitivos, cereales azucarados, refrescos, comidas listas para calentar… Son cómodos, sí. Pero también están diseñados para que no puedas parar de comerlos. Mezclan sal, grasa y azúcar en proporciones exactas para engancharte. Además, suelen tener mucha más densidad calórica y muy pocos nutrientes reales para tu dieta, lo que te deja con hambre a los pocos minutos.
Y es que la dieta no lo es todo, si comes rápido, como suele pasar con estos productos, te será mucho más difícil detectar cuándo te has saciado. Resultado: más calorías de las que necesitas y más peso que no querías ganar. Curiosamente, los alimentos poco procesados te obligan a comer más despacio. Una ensalada con lentejas o una pechuga con verduras necesita más masticación que unas patatas fritas o un bollo. Y eso es bueno. Porque al ralentizar el ritmo, no solo comes menos, sino que mejoras la digestión y te sientes mucho mejor.
ESTOS ALIMENTOS SON ANTIBIÓTICOS NATURALES PARA EL ORGANISMO

Le sigue la miel de Manuka cruda, que encabeza la lista de alimentos curativos para alivian la digestión, y deberías incluir en tu dieta. Su contenido en metilglioxal la transforma en un agente antibacteriano potente y único; ya que proviene de la flor de manuka, que solo se produce en Nueva Zelanda y en algunas regiones de Australia. Sin embargo, en Europa, específicamente en España, la puedes conseguir en herbolarios y mercadillos locales. Con tomar una cucharadita diaria en ayunas, refuerzas por completo tu sistema inmunológico y alivias el dolor de garganta.
Por su parte, las grasas saludables en la dieta como las del aceite de coco, funcionan también como un potente antimicrobiano. Este equilibra la microbiota intestinal y aporten energía rápida al organismo; incluso, el aceite de coco es conocido en el mundo de la ciencia y la salud como un quemador de grasa corporal , y favorece la claridad mental. Para integrarlo a tu rutina solo añade una cucharada (entre 10 y 15 ml) en tu café de la mañana, o como sustituto de la mantequilla en las tostadas. Y por último, incluir las almendras remojadas en la dieta, contribuye a una digestión más regular.
Con los virus estacionales al acecho, la reflexión sobre cómo cuidas tus defensas revela que no solo la carne es vital en la dieta, alimentos ricos en vitamina C y antioxidantes completan la lista de lo necesario para reforzar tu sistema inmunológico. De esta forma, la ingesta de proteína animal se corona como un factor indispensable para mantener a raya los resfriados de vuelta a la rutina. Desde carnes, pescados y huevos, hasta lentejas y garbanzos, todos aportan proteína, aunque todo recae en la calidad que aporta la de origen animal tras su consumo.









