Una alimentación balanceada es clave para gozar de buena salud. Sin embargo, muchas personas no completan la dosis diaria requerida de proteínas que el organismo necesita para su buen funcionamiento. Ante esto, nos podemos encontrar con cuadros virales recurrentes, fatiga constante y bajones de energía. Todo esto, lo ha compartido la dietista de élite, la Dra. Andrea Herrera, que asegura que «las proteínas son necesarias para el organismo, si las suprimes o consumes poco, tu salud se verá empeorada.
Además, la dietista afirma que una dieta adaptada a las necesidades de cada persona es muy importante, esto en vista a los modelos de menú «saludables» que no recomendables para todas las personas. Recuerda que lo que le funciona bien a algunos, puede que a otros no, porque todos los organismos son diferentes. Por eso, a lo largo de este artículo exploraremos la importancia de una alimentación rica en proteínas para proteger tu salud durante este invierno.
UNA DIETA RICA EN PROTEÍNAS ES CLAVE PARA MEJORAR LA SALUD

El desequilibrio en la dieta es un tema real en la sociedad moderna, esto se debe a la inmensa cantidad de alternativas «prácticas» para hacer más fácil el momento de cocinar y no se cuidan los detalles que sus etiquetas ocultan. Desde el gluten, calorías vacías y los aditivos, no solo llevan a la acumulación de grasa y al aumento de peso, sino que también debilitan tus músculos y restan energía.
Por eso es necesario cuidar la dieta con alimentos que te aseguren bienestar. En tal sentido, es necesario ir al nutricionista y cumplir con las indicaciones, porque es otro de los errores que muchas personas cometen. Piensan que ir al nutricionista es para bajar de peso y ya, pues déjame decirte que no. Resulta que la relación que establece tu nutricionista con tus necesidades va más allá de lo estético, es el experto indicado para traducir las señales de tu cuerpo y recomendar lo que mejor te beneficie.
¿CUÁNTA PROTEÍNA NECESITA UNA PERSONA EN SU DIETA?

Para gozar de buena salud, y de un buen desarrollo muscular, la Dra. Andrea Herrera explica que la estrategia es clara: si el cuerpo carece de proteína, las defensas bajan y si esto sucede, no saldrás de un cansancio constante. Este error en la dieta hace que muchas personas abandonen el ejercicio. No obstante, estos consejos no son para improvisar. En tal sentido, te recomiendo que acudas a un experto en nutrición para que ambos puedan escuchar lo que tu cuerpo necesita y hasta a veces mantiene en silencio debido a estos errores en la dieta. Un nutricionista será un elemento clave para reforzar la alimentación con un menú especializado en tus necesidades.
Recuerda que lo que a unos les funciona, puede que para otros no, por eso es necesario evitar hacer cambios que puedan afectar tu salud en vez de mejorarla. La proteína no es únicamente un componente para desarrollar músculo; también es la base de un sistema inmunológico fuerte. Estudios como los publicados en The American Journal of Clinical Nutrition (2021) aseguran que una dieta que incluya la ingesta de 1.2 a 2.0 gramos por kilo de peso corporal, puede marcar la diferencia en cómo nuestro cuerpo combate infecciones.
Durante el invierno organismo se esfuerza por preservar sus barreras naturales, desde la piel hasta las células inmunitarias, cuando no tiene suficiente proteína. Las imágenes de carne jugosa que se han difundido en tiempos recientes no son únicamente un atractivo delicioso; representan una fuente abundante de aminoácidos esenciales, los cuales no podemos sintetizar por nuestra cuenta. Si no se presta atención a esto en los meses de frío, podrías cometer un error que te deje expuesto por lo que la proteína se convierte en un aliado esencial para sobrevivir al invierno de manera sana.






