La halitosis no distingue edades ni estilos de vida, y es uno de esos temas que todos prefieren evitar, pero que afecta silenciosamente a millones de personas en el mundo. Más allá de ser una simple molestia, el mal aliento puede tener un impacto profundo en la autoestima y las relaciones sociales. Sin embargo, pocos saben que su origen suele estar lejos de los dientes, y que cepillarse más o usar enjuagues con olor a menta no siempre es la solución definitiva.
El doctor Carlos Jaramillo, reconocido experto en nutrición, aborda este tema sin tapujos en un vídeo titulado “El mal aliento no se cura cepillándose. ¡Cúralo ya!”, donde explica las verdaderas causas de la halitosis y cómo ponerle fin. Su mensaje es que para eliminarla, hay que entenderla desde dentro. La halitosis no solo nace en la boca, sino también en el sistema digestivo, en los hábitos diarios y hasta en la forma en que se cuida la lengua.
3Más allá del cepillo de dientes
Romper con los mitos es fundamental. La halitosis no es sinónimo de falta de higiene, sino un síntoma de que algo no funciona como debería. Por eso, el vídeo invita a dejar atrás la vergüenza y a buscar soluciones reales, empezando por identificar la causa exacta. Con un enfoque médico, buenos hábitos y constancia, el mal aliento se puede eliminar por completo.
El mensaje final del doctor Jaramillo es esperanzador, y es que la halitosis tiene cura. Con el cuidado adecuado, la limpieza de la lengua, una alimentación balanceada y revisiones regulares, es posible recuperar la confianza y respirar con tranquilidad. Porque más que un problema estético, el mal aliento es un reflejo de nuestra salud interna, y atenderlo es, al fin y al cabo, una forma de cuidar de todo el organismo.







