El Fiscal General se enfrenta a 12 agentes de la UCO y al borrado de sus mensajes

Hoy también hablará al final de la jornada el propio Álvaro García Ortiz para defenderse

El juicio contra Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado (FGE), celebra este miércoles su última jornada. El FGE se tendrá que enfrentar a los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que elaboraron el informe de su teléfono móvil y sus ordenadores en la Fiscalía General y los de la Fiscalía Provincial de Madrid.

1 mensajes borrados Moncloa

A partir de las 10 de la mañana intervendrán los 3 agentes de la UCO que registraron la Fiscalía General del Estado (FGE), luego lo harán otros 5 que registraron la Fiscalía Provincial de Madrid, tras lo que fue imputada la fiscal Pilar Rodríguez y luego desimputada, y posteriormente el agente que volcó los teléfonos móviles de García Ortiz. Este testimonio es clave porque la UCO sostiene que los mensajes de whatsapp y el correo del Fiscal General fueron borrados a propósito.

El principal correo que imputó al FGE es el remitido por la defensa de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la comunidad de Madrid al fiscal Julián Salto, que ejercía la acusación en la causa por dos presuntos delitos contra la Hacienda Pública de la pareja de Isabel Díaz Ayuso.

Publicidad

Lo llamativo de ese correo es que González se ofrecía a «resarcir el daño causado pagando íntegramente la cuota e intereses de demora a la AEAT» y en vez de cobrarlo y archivar la causa con resultado satisfactorio para el resto de contribuyentes españoles se le dio publicidad y por tanto no pudo alcanzarse ningún acuerdo debido a esa filtración.

mensajes borrados 2 Moncloa
El informe sobre el borrado de mensajes.

Tras las pertinentes investigaciones, la UCO concluyó que «en relación con esto, con fecha 22.1.2025 se realizó en la sede del Tribunal Supremo la copia de trabajo ordenada (…). Como resumen de este informe, y complementando a lo ya aportado a lo largo de la investigación, es preciso destacar, entre otros, los siguientes hechos: No se han encontrado mensajes anteriores al 1 6.10.2024 en la aplicación de mensajería whatsapp del dispositivo».

El agente que hizo el volcado también afirma que «la falta de mensajes anteriores al 16 de octubre de 2024 en la aplicación (…) se debe, fundamentalmente, al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes contenidos en las distintas conversaciones, siendo realizada esta acción hasta en dos ocasiones el indicado día 16 de octubre».

Pero además, se especifica que «la recuperación de datos de interés en copias de seguridad almacenadas en el servicio de Google Drive, no ha sido posible debido a la información deliberada de la cuenta de Google asociada a este servicio (…)»

Es más, «el día 23.10.2024 el dispositivo analizado comienza su actividad y toda la información que contiene el teléfono con anterioridad a esta fecha ‘se considera información procedente de este dispositivo u otros dispositivos utilizados con antelación, pudiendo obtener la información de copias de seguridad restauradas en el terminal analizado» y «no es posible recuperar mensajes borrados anteriores al 16.10.2024 puesto que nunca han existido en el dispositivo analizado», escribió el agente de la UCO en su informe para el Tribunal Supremo.

En ese mismo informe la UCO atribuyó a García Ortiz una «participación preeminente» en la filtración de la información. Por eso está imputado, por revelación de secretos.

Publicidad
correo que reclamaba el fiscal a Pilar Rodriguez Moncloa
El correo que reclamaba el fiscal a Pilar Rodríguez.

Los mensajes de whatsapp entre Pilar Rodríguez y su jefe García Ortiz pusieron de manifiesto que el 13 de marzo de 2024 por la noche ambos tenía conocimiento del mail, enviado el 2 de febrero, que el abogado de González Amador envió al fiscal del caso, Julián Salto, que se lo había mandado a Rodríguez por petición de ésta. Esa misma noche lo publicó la web de la Cadena Ser.

INFORMES CONTRA EL FISCAL GENERAL

Después de que los nueve agentes de la UCO que intervinieron en los registros declaren llegará el turno de la prueba pericial que correrá a cargo de los dos guardias civiles que firman los informes de la UCO que obran en actuaciones y por fin el perito que ratificará el informe técnico que ratificará el borrado de los mensajes del móvil de García Ortiz.

Tras ellos llegará el turno del acusado, el Fiscal General, que tendrá que responder a todo el mundo. Aunque siendo el acusado puede mentir tendrá difícil responder a la acusación cuando le pregunte ¿por qué borró los mensajes y correos de su cuenta?

El jueves será la última jornada, cuando cada parte presenté sus conclusiones. La Fiscalía y la abogacía del Estado, que defiende a García Ortiz, proclamará su inocencia y las acusaciones su culpabilidad. Habrá que esperar a conocer la sentencia del Alto Tribunal, que por vez primera ha enjuiciado a un Fiscal General del Estado.

El Tribunal está presidido por Andrés Martínez Arrieta y lo forman también los jueces Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre, Manuel Marchena Gómez, Antonio del Moral García, Ana María Ferrer García, Susana Polo García y Carmen Lamela Díaz.

Publicidad
Publicidad