Los frutos secos son los súper alimentos de la nutrición, ya que aportan múltiples beneficios al organismo si se incluyen de forma correcta en la dieta. Esto quiere decir que su manipulación y consumo adecuado, es clave para aprovechar al máximo todas sus ventajas. Por ejemplo, «las almendras no sirven de mucho si las consumes sin la piel», ha revelado desde sus redes sociales el nutricionista Dr. Rubén Polanco, junto con otros datos muy interesantes sobre el consumo de estas joyas que van más allá de ser una simple merienda.
El Dr. Polanco, afirma que «las personas asocian los frutos secos con dieta, pero muchos desconocen sus verdaderos beneficios y solo los comen en postres o con yogur porque es saludable o los comen solos sin saber cómo integrarlos en la dieta para mejores beneficios». Por eso, a lo largo de este artículo, descubrirás los siete frutos secos que sanan el organismo; además de explorar cómo integrarlos de forma segura a tu alimentación, según el experto en nutrición que ha dado recomendaciones clave para lograr un estilo de vida más saludable.
1LOS FRUTOS SECOS CUMPLEN CADA UNO SU FUNCIÓN POR SEPARADO
Iniciamos con las almendras, la estrella de los frutos secos que necesitas en tu dieta. Son ricas en nutrientes como la vitamina E y del grupo B, magnesio, calcio, hierro, zinc y fibra. Además, contribuyen a reducir el colesterol LDL («malo»), favorecen la digestión, fortalece los huesos. Por su parte el triptófano contenido en las almendras mejora la función cerebral y previene la pérdida de la memoria. Sin embargo, su consumo excesivo puede traer efectos secundarios. Recuerda que todo en exceso es malo, por lo que debes cuidar mucho de no consumir las cantidades recomendadas por día.
Incluso, su alto contenido calórico puede llevar a un aumento de peso descontrolado si no se cuida el balance calórico. Unos 30 g de almendras o un puñado de entre 20 y 25 unidades es la dosis diaria recomendada para aprovechar de forma correcta sus beneficios. Pero, es importante matizar que si el sabor de las almendras es amargo, lo más recomendable es no consumirlas. Esto se debe a la presencia de la amigdalina, una toxina que libera cianuro al ser ingerida, recuerda que las almendras son dulces con piel, no amargas.







