Esta es la multa de la DGT que te puede costar 200€ y 6 puntos incluso si estás detenido

La Dirección General de Tráfico (DGT) no deja de sorprender con sanciones que parecen sacadas de un manual de curiosidades. Aunque muchos conductores piensan que solo se les puede multar en movimiento, la realidad es muy distinta.

La DGT ha endurecido en los últimos años las normas para garantizar que los conductores mantengan la atención en todo momento. La palabra clave DGT aparece en este contexto porque es la institución que regula y aplica estas sanciones. Incluso si tu vehículo está parado en un semáforo o en un atasco, ciertas conductas pueden ser sancionadas con dureza. El objetivo es claro: reducir accidentes derivados de despistes que parecen menores pero tienen consecuencias graves.

Muchos creen que detenerse equivale a tener libertad para realizar acciones que normalmente estarían prohibidas en marcha. Sin embargo, la normativa deja claro que la seguridad no entiende de pausas. Usar el móvil, manipular dispositivos o realizar gestos que distraigan al conductor son motivo de sanción aunque el coche no se mueva. Esta interpretación estricta busca que el conductor esté siempre preparado para reaccionar de forma inmediata.

LA MULTA DE LA DGT QUE NO NECESITA QUE TE MUEVAS

@diariosur

¿Conoces esta señal? No saber qué significa te va a costar 200€ #DiarioSur #Multa #Dinero

♬ original sound – SUR. El periódico de Málaga

La sanción más comentada en los últimos meses es aquella que castiga el uso del móvil mientras el coche está detenido. Aunque parezca exagerado, la DGT considera que cualquier distracción compromete la seguridad. La multa asciende a 200 euros y la retirada de seis puntos del carnet, incluso si el motor está apagado. Esta medida ha generado debate, pero también ha reducido el número de accidentes relacionados con el uso del teléfono.

Publicidad

La clave está en entender que la conducción no se limita al movimiento del vehículo. La responsabilidad del conductor comienza desde que se sienta al volante y no termina hasta que abandona el coche. Por eso, la normativa sanciona acciones que puedan impedir una reacción rápida ante cualquier imprevisto. La idea es que el conductor esté siempre en condiciones de actuar, incluso en una detención temporal.

CUANDO EL SEMÁFORO ROJO NO ES UNA EXCUSA

Muchos conductores aprovechan los semáforos para revisar mensajes o contestar llamadas. Sin embargo, la DGT ha dejado claro que esta práctica es sancionable. El semáforo rojo no es un permiso para distraerse, sino una pausa que exige atención plena. La multa busca evitar que el conductor se desconecte de la situación de tráfico y pierda capacidad de reacción.

La sanción en estos casos no solo tiene un componente económico, sino también educativo. La retirada de puntos pretende concienciar sobre la importancia de mantener la atención constante. La seguridad vial depende de segundos, y un despiste en un semáforo puede desencadenar un accidente grave. Por eso, la normativa insiste en que la conducción responsable no entiende de pausas.

EL USO DEL MÓVIL SIGUE SIENDO EL GRAN ENEMIGO

@leyesconsebas

🚗 ¿Sabías que tocar la pantalla del coche mientras conduces puede costarte 200 euros y 3 puntos del carné? La Dirección General de Tráfico (DGT) considera esta acción una infracción grave, ya que puede distraer al conductor y poner en riesgo la seguridad vial. Esta sanción se aplica incluso si el vehículo está detenido en un semáforo o en un atasco, ya que se considera que aún está en circulación. 📵 ¿Cuándo está permitido interactuar con la pantalla del coche? Solo se puede manipular cuando el vehículo está completamente aparcado. Durante la conducción, la DGT permite el uso de asistentes virtuales o los mandos integrados en el volante para controlar funciones como la radio o el climatizador. Estas medidas buscan minimizar las distracciones y mejorar la seguridad en la carretera. 🔧 ¿Qué alternativas existen para evitar sanciones? Utilizar comandos de voz o los controles del volante son opciones seguras y legales para manejar las funciones del vehículo sin apartar la vista de la carretera. Además, si se cuenta con un copiloto, este puede encargarse de gestionar la pantalla durante el trayecto. Adoptar estas prácticas contribuye a una conducción más segura y evita posibles multas. SeguriSeguridadVialCDGTcConducciónSegurasMultasTráficolPantallaCocheDEvitaDistraccionesdMadrido#Zaragoza

♬ AURA – Ogryzek

El teléfono móvil se ha convertido en el principal foco de distracción para los conductores. Aunque las campañas de concienciación han reducido su uso, todavía es común ver a personas manipulando el dispositivo en plena vía. La DGT sanciona con dureza estas conductas, incluso si el coche está detenido. La idea es que el conductor mantenga siempre las manos libres y la vista en la carretera.

La normativa no distingue entre estar en movimiento o parado: lo importante es que el conductor esté preparado para reaccionar. Un segundo de distracción puede ser suficiente para provocar un accidente. Por eso, las multas buscan disuadir cualquier intento de usar el móvil mientras se está al volante, sin importar las circunstancias.

LAS DISTRACCIONES INVISIBLES TAMBIÉN CUENTAN

No solo el móvil genera sanciones, también otras acciones que parecen inocentes. Comer, maquillarse o incluso girarse para hablar con los pasajeros pueden ser motivo de multa. La DGT considera que cualquier gesto que reste atención al tráfico es una infracción. Estas sanciones buscan que el conductor mantenga siempre la concentración en la vía.

Publicidad

La clave está en entender que la conducción exige una atención plena y constante. Incluso las distracciones más pequeñas pueden tener consecuencias graves. Por eso, la normativa sanciona conductas que antes pasaban desapercibidas, reforzando la idea de que la seguridad depende de la responsabilidad individual.

LA EDUCACIÓN VIAL COMO COMPLEMENTO A LAS MULTAS

@motorpasion

Te pueden multar por usar el móvil con el coche parado, la DGT está muy seria con este tema #dgt #movil #multa #puntos #carnet

♬ sonido original – Motorpasión

Las sanciones son solo una parte de la estrategia de la DGT para mejorar la seguridad vial. La educación y la concienciación juegan un papel fundamental en este proceso. Las campañas informativas buscan que los conductores entiendan el porqué de las multas y no solo las vean como castigos. El objetivo es generar un cambio cultural que reduzca las distracciones al volante.

La combinación de sanciones y educación ha demostrado ser efectiva en otros países. La idea es que el conductor interiorice la importancia de mantener la atención constante. De esta forma, las multas dejan de ser vistas como una imposición y se convierten en un recordatorio de la responsabilidad que implica conducir.

LA NORMATIVA SE ADAPTA A LOS NUEVOS TIEMPOS

La DGT actualiza constantemente sus normas para adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales. El auge de los dispositivos móviles ha obligado a endurecer las sanciones. La normativa busca adelantarse a los riesgos y garantizar que la seguridad vial no se vea comprometida. Por eso, las multas por distracciones han aumentado en los últimos años.

La clave está en mantener un equilibrio entre sanción y concienciación. El objetivo no es recaudar, sino salvar vidas. La DGT insiste en que las normas están diseñadas para proteger a todos los usuarios de la vía, desde conductores hasta peatones. En este contexto, la seguridad se convierte en una responsabilidad compartida.

Publicidad
Publicidad