«Integrar a la dieta alimentos que puedas comer sin correr riesgos de salud es clave», así lo afirma el nutricionista Dr. Alfonso Martínez, que ha compartido todo lo necesario para disfrutar de los frutos secos de forma saludable. En esta ocasión, el experto en nutrición trae a la mesa del debate a las almendras; unas semillas comestibles del árbol del almendro y que son muy nutritivas.
Sin embargo, el Dr. Martínez, agrega que «las almendras deben comerse con mucho cuidado, ya que existen dos tipos, las dulces y las almendras amargas que no deben comerse en grandes cantidades por contener una toxina peligrosa para el organismo». Además, se debe regular su consumo, ya que en exceso, pueden hacerte subir de peso y presentar problemas digestivos, debido a su alto contenido de fibra.
3CUANDO NO DEBES COMERTE LAS ALMENDRAS
Pero, es importante matizar que si el sabor de las almendras es amargo, lo más recomendable es no consumirlas. Esto se debe a la presencia de la amigdalina, una toxina que libera cianuro al ser ingerida, recuerda que las almendras son dulces con piel, no amargas. Si alguna vez llegaste a probar algunas de estas, debes estar muy atento de no comerlas crudas.
Normalmente, este tipo de fruto seco se tuestan o se remojan durante toda una noche para liberar todas las toxinas. Para hacer leche de almendras, las más recomendables son las dulces, muy comunes como aditivo e inspiración en muchas recetas de postres hasta platos salados en todo el mundo. Del mismo modo, si al comprarlas notas manchas verdes como de moho, ni se te ocurra comerlas, son perjudiciales para tu sistema inmunológico y podrían conllevar problemas graves de salud.







