Pablo Medina (48), farmacéutico: “Cuidado al tomar magnesio, no todos sirven para lo mismo y estas 5 diferencias pueden mejorar tu salud”

El magnesio es una joya, que si aún no la has probado, después de hacerlo podrás notar una mejoría instantánea sobre esos síntomas de ansiedad, espasmos musculares o esas noches en las que no consigues dormir. Sin embargo, debes tomar en cuenta algunas consideraciones para no sufrir efectos adversos como diarrea y otros problemas gastrointestinales. Primero debes saber que el magnesio es un mineral al cual se le atribuyen más de 300 reacciones enzimáticas en el cerebro, por lo que es ideal para relajar el sistema nervioso.

Así lo confirma el farmacéutico Pablo Medina, quien desde sus redes sociales recomienda evitar exceder la ingesta de ciertos tipos de magnesio. Conocer esta valiosa información es clave para evitar los molestos síntomas adversos que provocan algunos tipos de magnesio. Por eso, a lo largo de este artículo, exploraremos sus ventajas, los alimentos ricos en este nutriente y qué otros suplementos son adecuados para potenciar tu salud.

2
ALIMENTOS CARGADOS DE MAGNESIO

Alimentos cargados de magnesio
Fuente: Canva

Para integrar a tu dieta el magnesio sin correr los riesgos asociados a su automedicación, la dieta y los ingredientes que incluyan serán cruciales. Esta lista de frutos secos y semillas te serán de gran ayuda. Por lo que entre 1 y 3 unidades de estas joyas es suficiente para conseguir aproximadamente 30 mg de este suplemento:

  • Anacardos
  • Cacahuetes
  • Nueces de Brasil
  • Semillas de calabaza

Estas opciones contienen altas dosis de antioxidantes que contribuyen a combatir el estrés oxidativo y macronutrientes que aportan magnesio, hierro, potasio y vitaminas del grupo B. Por su parte, las semillas de sésamo y la quinoa son ricas en nutrientes y minerales que también mejoran la resistencia de los cartílagos, huesos y articulaciones. Sigue leyendo y explora qué otros suplementos son necesarios para mejorar tu salud.

Publicidad
Publicidad