Andrés Molina (39), experto en ciberseguridad, advierte: “Si usas el mismo PIN en móvil y tarjeta, tu dinero puede ser robado en 10 segundos”

La advertencia sobre el móvil y el uso del mismo PIN en la tarjeta bancaria ha encendido las alarmas en el mundo de la ciberseguridad. Andrés Molina, especialista con más de dos décadas de experiencia, asegura que este hábito puede abrir la puerta a fraudes en cuestión de segundos.

El experto explica que los delincuentes aprovechan vulnerabilidades en la sincronización entre el móvil y las tarjetas para acceder a datos sensibles. Molina insiste en que la prevención es la única defensa eficaz frente a estas técnicas cada vez más sofisticadas. La clave está en entender que la comodidad de usar un mismo PIN puede convertirse en el talón de Aquiles de nuestra seguridad financiera. Con ejemplos prácticos, advierte que la educación digital es tan importante como el uso de antivirus o sistemas biométricos.

EL PELIGRO DE USAR EL MISMO PIN EN MÓVIL Y TARJETA

YouTube video

El uso del mismo PIN en el móvil y en la tarjeta bancaria puede parecer una solución práctica, pero en realidad es un error grave. Los ciberdelincuentes aprovechan esta coincidencia para acceder rápidamente a cuentas y realizar operaciones fraudulentas. La facilidad con la que se puede explotar esta vulnerabilidad convierte al usuario en un blanco fácil. Molina subraya que la diversificación de contraseñas es esencial para evitar que un solo fallo comprometa toda la seguridad financiera.

Además, el experto recuerda que los sistemas de seguridad de los bancos están diseñados para proteger, pero no pueden cubrir todas las negligencias del usuario. Por eso, recomienda establecer códigos distintos y reforzar la protección del dispositivo. La educación digital es un escudo tan importante como cualquier software de seguridad. En este sentido, la prevención se convierte en la mejor herramienta para evitar pérdidas económicas.

Publicidad

LOS DELINCUENTES APROVECHAN LA TECNOLOGÍA PARA ROBAR DATOS

Los avances tecnológicos han permitido que los delincuentes desarrollen métodos cada vez más sofisticados para robar información. Desde el uso de dispositivos de clonación hasta ataques de phishing, las técnicas evolucionan constantemente. La rapidez con la que se ejecutan estos fraudes deja al usuario sin margen de reacción. Molina advierte que la única defensa es la prevención y la conciencia sobre los riesgos.

En este contexto, el experto señala que el teléfono móvil se ha convertido en el epicentro de la vida digital, lo que lo convierte en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. La protección del dispositivo es tan importante como la de la tarjeta bancaria. Por ello, recomienda mantener el software actualizado y evitar conexiones inseguras.

LA MODALIDAD DE ROBO SIN CONTACTO SE EXPANDE EN ESPAÑA

YouTube video

En España, la modalidad de robo sin contacto ha ganado terreno en los últimos años. Los delincuentes utilizan dispositivos que captan información de tarjetas y móviles sin necesidad de contacto físico. Este tipo de fraude se ejecuta en segundos y puede pasar desapercibido para la víctima. Molina alerta que la única forma de evitarlo es mediante la protección activa de los dispositivos.

El especialista recomienda el uso de fundas bloqueadoras de señal y la desactivación de funciones de pago cuando no se utilizan. La prevención es la mejor defensa frente a un enemigo invisible. Además, insiste en que los usuarios deben estar informados sobre las nuevas modalidades de fraude para poder reaccionar a tiempo.

LA EDUCACIÓN DIGITAL COMO ESCUDO CONTRA EL FRAUDE

La educación digital es un elemento clave en la lucha contra el fraude financiero. Molina asegura que conocer los riesgos y las técnicas utilizadas por los delincuentes permite anticiparse a los ataques. La información es poder, y en este caso, poder para proteger nuestro dinero. Por eso, insiste en la necesidad de campañas de concienciación y formación en ciberseguridad.

En este sentido, recuerda que la prevención no solo depende de los bancos o las instituciones, sino también de los usuarios. La responsabilidad individual es un factor determinante en la seguridad digital. Adoptar hábitos seguros y mantenerse informado son pasos esenciales para evitar ser víctima de fraudes.

Publicidad

LOS EXPERTOS INSISTEN EN LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

YouTube video

La prevención es el mensaje central de los expertos en ciberseguridad. Molina subraya que ningún sistema es infalible, pero la combinación de medidas puede reducir significativamente el riesgo. La diversificación de contraseñas y la protección del móvil son pilares fundamentales. Además, recomienda el uso de sistemas biométricos como huellas o reconocimiento facial.

El experto también destaca la importancia de estar al día con las novedades tecnológicas y las alertas de seguridad. La actualización constante es una herramienta clave para mantenerse protegido. En este contexto, la colaboración entre usuarios y entidades financieras se convierte en un factor decisivo para frenar el avance del fraude.

EL FUTURO DE LA SEGURIDAD DIGITAL DEPENDE DE LOS USUARIOS

El futuro de la seguridad digital no depende únicamente de los avances tecnológicos, sino también de la actitud de los usuarios. Molina asegura que la responsabilidad individual es la primera línea de defensa frente al fraude. La conciencia sobre los riesgos es el mejor aliado de la seguridad. Por eso, insiste en que cada persona debe adoptar medidas preventivas en su día a día.

En este sentido, recuerda que la seguridad no es un estado permanente, sino un proceso continuo. La vigilancia constante es la clave para evitar sorpresas desagradables. Además, señala que la colaboración entre expertos, instituciones y ciudadanos es esencial para construir un entorno digital más seguro.

Publicidad
Publicidad