Choque de trenes entre PP y PSOE: Tellado contra Puente por Renfe

El pulso entre la oposición y el Ejecutivo se intensifica en el ámbito ferroviario. El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, lanzó hoy un severo reproche al ministro de Transportes, Óscar Puente, asegurando categóricamente que «¡Claro que los pasajeros de Renfe cobrarán por los retrasos!». Esta firme declaración, realizada ante los medios en Alcorcón, se produce en un contexto de abierta confrontación por la intención anunciada por el ministro de «buscar fórmulas» para eludir el pago de las indemnizaciones por demoras en los trenes de alta velocidad, recientemente restablecidas por una aprobación en el Congreso impulsada por el propio PP.

EL PP EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY

La polémica central gira en torno a las compensaciones a los viajeros. Tras conseguir que el Congreso de los Diputados aprobara, gracias a sus enmiendas, el regreso a las condiciones previas de indemnización (más favorables para el usuario), Tellado ha calificado de «inadmisible» la postura del titular de Transportes.

«¿No decía usted que el tren en España vivía su mejor momento?», espetó Tellado en referencia a Puente, cuestionando la gestión ferroviaria. El dirigente popular insistió en un principio básico de la democracia: «Las leyes están para cumplirlas. ¿Qué es eso de que un ministro anuncie una vez que se apruebe una ley en el Congreso que van a buscar la fórmula de no cumplirla?».

Publicidad

El secretario general subrayó que los viajeros afectados por demoras «cobrarán indemnizaciones por los retrasos» porque la norma lo exige. Además, elevó la crítica más allá de los despachos ministeriales, denunciando una supuesta negligencia en el servicio público: «Ya está bien de ensuciar y manchar el normal funcionamiento de los servicios públicos», afirmó, aludiendo también a la «anormalidad» de que en España «no se sepa a qué hora van a llegar los trenes, si es que llegan», sumado a los recurrentes apagones en la red.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 9 de septiembre de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias).
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 9 de septiembre de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias).

LA ECONOMÍA Y EL DESAMPARO SOCIAL

La intervención de Tellado no se limitó al ámbito de Transportes. El número dos del PP trasladó su crítica al corazón de la política económica y social del Gobierno de Pedro Sánchez.

El popular cuestionó la retórica gubernamental, contrastándola con la «realidad» que viven millones de españoles. «No le preocupa si Pedro Sánchez puede resistir, lo importante es cuánto pueden resistir los españoles», sentenció, citando datos alarmantes del último informe de Cáritas, que cifra en 4,3 millones los españoles en situación de «exclusión severa».

Los ejemplos concretos sobre el coste de la vida sirvieron para reforzar su argumento: la cesta de la compra ha escalado un 38% y los huevos un 70%. «En España ninguna familia va como un cohete, hay muchas que lo están pasando mal y se sienten en desamparo porque el Gobierno no se preocupa de los problemas reales de los españoles», reflexionó con tono grave, acusando al Ejecutivo de estar desconectado de la calle.

ALMARAZ, EPICENTRO DE LA CONTRADICCIÓN

En el frente energético, Tellado acusó al Gobierno de obstinación por «empeñarse de forma continuada en cerrar las centrales nucleares» a pesar de la posibilidad de prorrogar su vida útil, una opción que, según el PP, están siguiendo otros países europeos.

En clave territorial, el dirigente popular puso el foco en la central de Almaraz y las implicaciones electorales en Extremadura. Señaló que el voto contrario del PSOE en el Congreso a anular el cierre de las centrales nucleares es una señal de que el partido «dio por perdidas las elecciones en Extremadura». La crítica es directa: considera «no razonable» que el presunto candidato socialista en la región «diga que el Gobierno de España va a hacer todo lo posible para evitar el cierre de Almaraz» mientras su propio partido en el Congreso vota en contra. «Ya está bien de tomarle el pelo a los extremeños», reclamó.

Publicidad
Línea de alta velocidad de RENFE (Fuente: Agencias)
Línea de alta velocidad de RENFE (Fuente: Agencias)

CRISIS INSTITUCIONAL: DENUNCIAS DE OBSTRUCCIÓN Y «GOBIERNO FANTASMA»

El discurso de Tellado concluyó con una batería de reproches a la estabilidad institucional y la separación de poderes. El dirigente popular describió a España viviendo un «auténtico espejismo» donde el Gobierno «sencillamente no existe, es un gobierno fantasma que no tiene presupuestos ni mayoría parlamentaria para gobernar y para legislar». Para Tellado, la situación se agrava con el supuesto abandono de los socios de investidura, quienes acuden al Congreso «con un único objetivo que es humillar en público a Sánchez».

En un ataque frontal a la Justicia, calificó de «delito» la presunta eliminación de comunicaciones por parte del Fiscal General del Estado (FGE). «El hecho de que un Fiscal General del Estado borre su WhatsApp, elimine su correo electrónico se llama obstrucción a la justicia y también es un delito», sostuvo, respaldándose en las pruebas que, según él, habrían aportado miembros de la UCO en sede judicial.

Finalmente, exigió la dimisión de Álvaro García Ortiz, tildando de «lamentable» que el presidente Sánchez se atreva «a señalarle el camino a los magistrados del Tribunal Supremo». La defensa pública del FGE por parte del presidente es, a juicio de Tellado, «algo inadmisible, es atentar contra la mínima separación de poderes que se exige en cualquier democracia». Recurriendo a la hemeroteca, comparó la figura de García Ortiz con la de Conde Pumpido, señalando que si aquel manchó «las togas de los fiscales con el polvo del camino» (en referencia a su sintonía con el Gobierno de Zapatero), García Ortiz «ha ido más lejos y ha llenado la toga de corrupción de Sánchez».

Como colofón, denunció el «uso perverso de la Mesa del Congreso» por parte de su presidenta, Francina Armengol, a quien tildó de «ministra 23 del Gobierno» por «paralizar las leyes del PP». Concluyó que la realidad es que «Sánchez no tiene acción política alguna, solo tiene un gobierno de bloqueo con el que intentan boicotear a toda costa la acción política de la alternativa que representa el PP«.

Publicidad
Publicidad