David González (León, 1986) es un historiador, periodista y escritor que acaba de publicar «La familia Franco 50 años después» (La Esfera de los Libros) donde hace un somero repaso a toda la familia de Francisco Franco y al destino que cada descendiente ha corrido desde la muerte del dictador, cuyo 50 aniversario será este próximo 20 de noviembre.
Este libro es un repaso a todas las finanzas, empresas, amores y desamores de los descendientes de la familia de Francisco Franco, empezando por su hija, siguiendo por sus nietos y llegando hasta los bisnietos, que son ahora parte fundamental del legado familiar y quienes parecen dirigir las finanzas o gran parte de ella de los nietos de Franco.
Explica David González que «durante las cinco últimas décadas los descendientes del dictador han vivido mil y un escándalos, aparte de dos entierros». Se refiere el autor al doble enterramiento de Franco, el primero en el Valle de los Caídos y el segundo recientemente por orden de Pedro Sánchez. Algo que fue visto como «un enemigo común», una cuestión que «volvió a unir a la familia en la lucha contra un enemigo común».
El autor asegura que «hay una nueva generación que empieza a tomar posiciones en el mundo económico. Al contrario que sus padres, han intentado alejarse de la prensa del corazón, aunque conviven en las redes y enarbolan una bandera política».
Esta nueva generación evita las cámaras de fotos de la Prensa, no se dejan ver en muchos actos públicos y han sido educados para manejar los intereses económicos de la familia y sus empresas. Han sido sus padres quienes han peleado y sorteado los problemas judiciales con el Estado sobre los bienes heredados de Franco y una vez superada esa etapa se mantienen en el anonimato.
En esta entrevista David González, periodista en el Grupo Merca2 durante algún tiempo, da las claves necesarias para acercarse a su libro tanto a conocedores de la figura de Franco y su familia como a los lectores más jóvenes, que desconocen absolutamente todo sobre la figura del militar que dirigió los destinos de España durante casi 40 años del siglo XX.






