“Tu cuerpo grita estos síntomas cuando no aguanta más”: Dr. Manolo Sánchez (45), oncólogo, explica que cada señal oculta una razón médica

El cuerpo es un sistema tan completo y complejo, que a veces nos envía señales que se manifiestan a través de ciertos síntomas que muchas personas suelen pasar por alto. Sin embargo, no todas estas señales como los bostezos constantes o el antojo constante de siempre querer algo dulce, no siempre se deben del estrés producido por el ritmo de la rutina. De tal modo, que debemos estar atentos a todas estas advertencias que, según el oncólogo, el Dr. Manolo Sánchez, no se deben ignorar.

El Dr. Sánchez aseguró recientemente desde una entrevista ofrecida a un medio digital que se dedica a compartir contenido de bienestar y salud, que «la mayoría de las personas desconocen que el organismo posee y aplica diferentes protocolos de defensa y algunos síntomas confirman que se trata de algo que va más allá del cansancio».

3
SÍNTOMAS DE LA GRIPE AVIAR QUE SE CONFUNDEN CON UN RESFRIADO COMÚN

YouTube video

A esta lista de síntomas que ocultan enfermedades, también existen señales que se confunden con otros padecimientos. Y como estamos en la temporada de brote de casos de la gripe aviar, es vital saber diferenciarlo de un resfriado común. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de mortalidad de los casos confirmados de gripe aviar en humanos puede superar el 60%, por lo que una detección temprana es clave para evitar fallecimientos por este virus. Los síntomas suelen confundirse fácilmente con un resfriado común en sus primeras etapas y los síntomas son kis siguientes:

  • Fiebre alta
  • Tos seca
  • Dolor de garganta
  • Congestión nasal
  • Malestar general

Sin embargo, a medida que la gripe aviar avanza, surgen otras complicaciones graves como dificultad respiratoria, neumonía viral, dolores musculares intensos y en algunos casos registrados, se producen infecciones oculares como la conjuntivitis. Además, en la mayoría de los contagios en humanos, el virus es adquirido por el contacto directo con aves enfermas, al tocar superficies contaminadas con heces o el agua de la que beben. Las autoridades sanitarias españolas recomiendan acudir al médico ante cualquier resfriado persistente tras haber estado en contacto con aves infectadas o en ambientes rurales donde se haya detectado el virus.

Publicidad
Publicidad