Toni Cantó vuelve a cambiar de chaqueta para convertirse en estrella de ‘TeleMazón’

La trayectoria política de Toni Cantó ha sido, cuando menos, impredecible. De partido en partido, de ideología en ideología, y siempre bajo la mirada crítica de quienes no entienden cómo un político puede reinventarse tantas veces en tan poco tiempo.

En 2025, cuando muchos pensaban que su paso por la política estaba llegando a su fin, Cantó sorprende a todos al dar un giro más: se convierte en la estrella de un nuevo programa de televisión en À Punt, la televisión autonómica valenciana, que, en este momento, está controlada por el Partido Popular (PP).

El fichaje de Cantó por À Punt no es solo un nuevo capítulo en su carrera mediática, sino también una jugada estratégica dentro del tablero político y mediático en Valencia. El actor y exdiputado, conocido por haber sido un activo líder de Ciudadanos, abandonó esa formación en 2021 y, tras varios años de incertidumbre política, su vinculación con el PP parece haber sido la llave para su vuelta al escenario público, esta vez desde el ámbito televisivo.

Publicidad

CAMBIOS

La carrera política de Cantó ha sido todo menos estable. En 2007 empezó su andadura en la política local con Vecinos por Torrelodones, que es un partido creado para luchar contra la corrupción del PP en ese municipio madrileño. Sin embargo, no consiguió su acta de concejal.

A pesar de ese traspié, su interés por la política no se desvaneció, y en 2008 se unió a Unión, Progreso y Democracia (UPyD), el partido de Rosa Díez, con el que logró entrar al Congreso de los Diputados. A partir de ahí, su carrera dio otro salto cuando se unió a Ciudadanos en 2015, tras el declive de UPyD, y pasó a ser una de las caras más visibles del partido en la Comunidad Valenciana.

Pero su paso por Ciudadanos no fue definitivo. En 2021, tras las tensiones internas dentro de la formación y su enfrentamiento con la dirección de Inés Arrimadas, Cantó dejó Ciudadanos y se unió al PP. Aunque, en su momento, Cantó insistió que no tenía intención de unirse a la formación de Pablo Casado, poco tiempo después quiso integrarse en las listas de Díaz Ayuso como número cinco, pero no pudo hacerlo porque no estaba empadronado en la Comunidad de Madrid.

Canto Moncloa
Toni Cantó. Foto: EP.

Tras su exclusión de las listas, Cantó dirigió brevemente el extinto chiringuito madrileño de la Oficina del Español y, posteriormente, se convirtió en presentador estrella del ultraderechista canal 7NN.

FOCO

A pesar de sus años de polémicas y sus giros ideológicos, Toni Cantó ha logrado mantenerse en el foco mediático. En 2025, su siguiente paso es hacia el mundo de la televisión, donde ha fichado como la estrella del canal autonómico Á Punt, conocido como ‘TeleMazón’ por su creciente sesgo en favor del Govern del PP.

El nuevo programa de debate, que se emitirá en horario de máxima audiencia en la noche de los viernes, se perfila como una de las grandes apuestas de la cadena en un contexto en el que la televisión pública valenciana está recibiendo una creciente atención debido al cambio de dirección política.

Publicidad

Tras el cambio de rumbo en el gobierno autonómico de la Comunidad Valenciana, ahora bajo control del PP, la cadena pública parece seguir el mismo camino. El formato del programa, aún por definir con exactitud, se centrará en la actualidad política y social de la Comunidad Valenciana.

À Punt ha optado por Cantó para conducir este espacio, consciente de su capacidad para generar audiencia, a pesar de su perfil controversial. El programa podría tener un enfoque similar al de otros espacios políticos de gran impacto en la televisión española, con un toque de entretenimiento y actualidad.

CAMBIOS

Lo que hace especialmente irónico el fichaje de Cantó por À Punt es su postura anterior frente a la televisión pública. En 2019, el entonces político de Ciudadanos fue un feroz crítico de la existencia de la televisión pública valenciana, tachándola de «capricho muy caro» y cuestionando su rentabilidad. «Cuesta 9.000 euros por cada espectador», afirmó Cantó en su momento, haciendo énfasis en lo que consideraba un despilfarro de dinero público.

Este tipo de declaraciones, que en su día le granjearon una fuerte crítica por parte de aquellos que defendían la necesidad de una televisión pública de calidad, se suman a un largo historial de posturas contradictorias y cambios de discurso.

La llegada de Cantó a À Punt ha generado una ola de reacciones en las redes sociales, donde los usuarios no han tardado en recordar sus antiguas críticas. De hecho, Wyoming, en su programa ‘El Intermedio’, bromeó con la situación, planteando si el nombre del nuevo programa de Cantó no debería ser «El Chiringuito», en clara referencia a su ya conocido historial de cambios de chaqueta y su habilidad para navegar entre distintos ámbitos.

Publicidad
Publicidad