Acciona obtuvo 53 contratos por 340 millones de euros del ministerio de Ábalos

El nuevo informe de la UCO pone el acento en varias licitaciones de la empresa Acciona

La corporación Acciona obtuvo 53 contratos de organismos dependientes del ministerio de Transportes por valor de 340,5 millones de euros mientras José Luis Ábalos fue el titular de la cartera entre el 7 de junio de 2018 al 12 de julio de 2021. Primero fue ministro de Fomento y luego la denominación cambió, el 13 de enero de 2020, a la de Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. De hecho, el Supremo ha citado como investigados a Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte Sanz y Manuel José García Alconchel, ex directivos de Acciona el próximo día 3 de diciembre.

En su auto, afirma que adopta esta decisión a la vista del informe presentado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, fechado el 11 noviembre, «que contiene referencias a extremos concretos, relativos en particular a la aparentemente indebida adjudicación de determinadas obras públicas, en los que pudieran haber tenido participación» estas tres personas.

Los contratos obtenidos por Acciona en este periodo o alguna de sus filiales fueron 3 de la Dirección General de Carreteras por algo más de 106 millones de euros, otros 9 de Puertos del Estado por un valor cercano a los 19 millones, 25 contratos de AENA, que gestiona los aeropuertos por casi 80 millones de euros, otros 15 contratos de ADIF, Renfe y sus filiales por 136 millones de euros e incluso uno a INECO por 163.350 euros.

Publicidad
EuropaPress 7102267 dos agentes uco salen sede acciona bilbao 14 noviembre 2025 bilbao vizcaya Moncloa
Agentes de la UCO dirigiéndose a la sede de Acciona en Bilbao. EP

El juez que instruye el caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ordenó el pasado viernes registrar las sedes de la multinacional Acciona en Madrid y Bilbao. Los agentes también registraron las sedes de Tecade y Freyssinet en Sevilla, socias de Acciona en alguna licitación.

Desde que en junio de 2025 la Guardia Civil entregase al Supremo el informe donde afloraron el cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obra pública, Acciona ha estado en el punto de mira de los investigadores. Nada más conocerse el informe Cerdán la división de Acciona Construcción despidió a su máximo responsable, Justo Vicente Pelegrini, el 16 de junio. Según el diario El Mundo, el domicilio de Pelegrini también fue registrado por la UCO. Actualmente solo una persona ligada a Acciona está investigada en la causa. Se trata de Fernando Merino, que fue delegado de la constructora en la zona norte de España, y ya declaró ante el Tribunal Supremo. Merino también pasó por la comisión de investigación del Caso Koldo en el Senado donde negó haber pagado «mordidas» a la trama supuestamente liderada por Santos Cerdán.

El ex número 2 del PSOE, ex secretario de Organización del partido, se encuentra en prisión preventiva por delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias por los amaños y ante el riesgo de destrucción de pruebas, algo que ha alegado el Supremo cada vez que sus abogados han solicitado su libertad.

Una de los organismos que más dinero han licitado a Acciona fue la Dirección General de Carreteras (DGC) dependiente del ministerio de Ábalos. En total fueron poco más de 106 millones de euros en la etapa de Ábalos.

El contrato más controvertido e investigado por la UCO fue el famoso proyecto del «puente de los tirantes» en Sevilla, por 86.399.620,81 euros en una UTE junto a Tecade y Freyssinet, adjudicado el 14 de mayo de 2021. Otro contrato por cantidad fue para la «conservación y explotación de carreteras, elementos funcionales…» junto a Innovia Capital por 13.368.068 euros. El acuerdo fue formalizado el 4 de octubre de 2021.

El tercer contrato destacado con la DGC fue junto a Opain por 5.648.352,38 euros en julio de 2021 para la «ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación (…)» en la provincia de Burgos. Sin embargo, la UCO también pone su lupa en otra licitación de la Dirección General de Carreteras, en concreto en Logroño por 92 millones de euros.

Publicidad

Sin embargo, fue AENA el organismo que más contratos adjudicó a Acciona en la época Ábalos. Fueron 25 contratos por un valor de 79.648.000 euros, es decir, casi 80 millones de euros. El más caro uno de 15.386.965 euros para la «ampliación del aparcamiento P1, Rac y construcción Parking Expres Salidas» en el aeropuerto de Ibiza, acordado el 29 de septiembre de 2020. No fue la única licitación en Ibiza, ya que Acciona obtuvo otro contrato en febrero de 2021 por 5.885.707,41 euros para «sustitución del suelo del edificio terminal en el aeropuerto de Ibiza». Para los aseos del mismo aeropuerto fueron 2.642.772,75 euros en febrero de 2020.

Acciona también trabajó en el aeropuerto de El Prat, en Barcelona, por 7,2 millones de euros. En el de Palma de Mallorca varias veces, en la nueva terminal de Carga del aeropuerto de Zaragoza, por 3,7 millones y así hasta completar los casi 80 millones de euros en aeropuertos en la época de Ábalos.

9 LICITACIONES DE PUERTOS DEL ESTADO DE ÁBALOS

Durante el mismo periodo Puertos del Estado contrató en 9 ocasiones con la constructora por valor de 18.455.000 euros aproximadamente. La intervención más grande fue por 8,5 millones en el Puerto de Huelva, un acuerdo firmado en agosto de 2018. También Acciona fue contratada en Vigo, Almería, Melilla, Valencia, Cádiz, Islas Baleares y Canarias.

Los 15 contratos de Renfe y ADIF con Acciona supusieron para la constructora unos ingresos de alrededor de 136 millones de euros. Acciona Facility Services obtuvo el mayor contrato, 64.756.083,37 euros para «Servicios de limpieza de trenes y locomotoras, dependencias de servicio y viajeros en estaciones, talleres y oficinas del grupo Renfe». El contrato fue para cuatro años y firmado el 24 de septiembre de 2018. Otro de estos contratos, el relativo a un proyecto ferroviario en Sant Feliú de Llobregat, por 62 millones de euros también está bajo investigación del Tribunal Supremo.

Otro de los más importantes fue firmado el 30 de julio de 2018, poco después de la llegada de Ábalos al ministerio. El lote 1 adjudicado a Acciona Green Energy Developments supuso un ingreso de 30.782.060,43 euros y fue aprobado por el consejo de administración de ADIF-Alta Velocidad para el suministro de energía eléctrica durante los años 2019 y 2020 «en los puntos de suministro telemedidos gestionados por Adif-Alta Velocidad correspondiente a Cercanías Madrid-Norte».

Acciona incluso contrató con Ineco por 163.350 euros a través de Acciona Ingeniería SA. para el «servicio de apoyo técnico para la realización de documentos ambientales».

Publicidad
Publicidad