El cuerpo cuando se encuentra al borde del límite, envía señales que muchas veces se confunden con el cansancio o el estrés de la rutina. No obstante, el Dr. Ernesto Gómez, un nutricionista valenciano, afirma que podría tratarse de un déficit de magnesio en el organismo. «Esas noches sin dormir, la fatiga extrema y ese molesto tic nervioso que te hacen saltar el ojo, son las primeras señales que te indican esta deficiencia», comenta el experto en nutrición en una de sus publicaciones en redes sociales sobre los suplementos que el cuerpo necesita.
El Dr. Gómez, quien se dedica a compartir contenido relacionado con la nutrición y el bienestar, explica que «es importante no automedicarse, lo primero que debes hacer es consultar con tu médico de cabecera para evitar efectos adversos». Sí, como lees, este suplemento tiene diversas variaciones y solo tres de ellas son las más seguras para no sufrir efectos gastrointestinales. Es clave tener en cuenta estas consideraciones para evitar arruinar tu salud en vez de mejorarla.
1LOS SÍNTOMAS QUE TU CUERPO GRITA Y DEBES ESCUCHAR
Muchas veces, el cuerpo envía señales claras, pero casi siempre se confunden por problemas menores, como el cansancio por la rutina o el estrés laboral. Sin embargo, estas señales van más allá de lo rutinario, es una advertencia clara de que algo falta o sobra en tu organismo. Estos son algunos de los principales síntomas que puedes experimentar por el déficit de magnesio:
- Calambres
- Dolores de cabeza
- Espasmos musculares
- Hormigueo en manos y pies
- Fatiga
- Latidos cardiacos irregulares
Otros síntomas como la pérdida del apetito, cambios en el estado de ánimo, náuseas, estreñimiento y problemas para conciliar el sueño, son una alerta mayor de que invitan a acudir con tu médico de cabecera rápido. Por eso, es clave, cuidar la dieta y siempre elegir alimentos pocos procesados, ya que al descuidar este aspecto, las cantidades nutricionales que exige el organismo no serán las suficientes para su buen funcionamiento.







