“La falta de magnesio en el organismo es más peligrosa de lo que parece”: Dr. Ernesto Gómez (45), nutricionista, comparte los alimentos que cuidan tu salud

El cuerpo cuando se encuentra al borde del límite, envía señales que muchas veces se confunden con el cansancio o el estrés de la rutina. No obstante, el Dr. Ernesto Gómez, un nutricionista valenciano, afirma que podría tratarse de un déficit de magnesio en el organismo. «Esas noches sin dormir, la fatiga extrema y ese molesto tic nervioso que te hacen saltar el ojo, son las primeras señales que te indican esta deficiencia», comenta el experto en nutrición en una de sus publicaciones en redes sociales sobre los suplementos que el cuerpo necesita.

El Dr. Gómez, quien se dedica a compartir contenido relacionado con la nutrición y el bienestar, explica que «es importante no automedicarse, lo primero que debes hacer es consultar con tu médico de cabecera para evitar efectos adversos». Sí, como lees, este suplemento tiene diversas variaciones y solo tres de ellas son las más seguras para no sufrir efectos gastrointestinales. Es clave tener en cuenta estas consideraciones para evitar arruinar tu salud en vez de mejorarla.

2
ATENCIÓN: NO TODOS MAGNESIOS SON IGUALES

YouTube video

El magnesio es una joya, que si aún no la has probado, después de hacerlo podrás notar una mejoría instantánea sobre esos síntomas de ansiedad, espasmos musculares o esas noches en las que no consigues dormir. Sin embargo, debes tomar en cuenta algunas consideraciones para no sufrir efectos adversos como diarrea y otros problemas gastrointestinales. Además, el magnesio es un mineral al cual se le atribuyen más de 300 reacciones enzimáticas en el cerebro, por lo que es ideal para relajar el sistema nervioso.

Esto se debe a la forma en la que se absorbe, y cómo su efecto es atraer más moléculas de agua, pueden generar irritación y problemas gastrointestinales, como lo son el cloruro de magnesio, el carbonato de magnesio, el óxido de magnesio, el hidróxido de magnesio, el aspartato de magnesio y el citrato de magnesio. En su lugar, el Dr. Gómez recomienda otros tipos de magnesio como son el Glicinato, Malato y Treonato, que son más fáciles de absorber. Es clave que antes de integrar cualquiera de estos suplementos primero consultes con tu médico de cabecera, quien tiene la última palabra en los horarios y lo mejor que le conviene a tu organismo.

Publicidad
Publicidad