El azúcar es un tema que siempre despierta debate, sobre todo cuando hablamos de personas que viven con diabetes o prediabetes. No es solo una cuestión de evitar lo dulce, sino de comprender cómo cada alimento se comporta dentro del cuerpo y qué tan rápido puede alterar los niveles de glucosa. En ese escenario, las frutas generan dudas constantes porque, pese a su reputación saludable, no todas afectan al organismo de la misma manera ni elevan el azúcar con la misma intensidad.
Y es precisamente ahí donde la explicación del Dr. Alejandro Ponce se vuelve interesante, porque desmonta la idea de que las frutas “están prohibidas” y propone mirarlas con más matices. El azúcar no sube igual con una cereza que con una uva, y entender esa diferencia puede ser la clave para que un paciente mantenga estabilidad sin renunciar a lo que le gusta. Su guía parte de conceptos científicos como el índice glucémico y la carga glucémica, pero los aterriza en ejemplos simples, prácticos y accesibles.
3Recuerda que cuando hablamos de azúcar hablamos de libertad con responsabilidad
Al final, el mensaje del video es que ninguna fruta es enemiga del cuerpo, pero que el organismo necesita elecciones conscientes. Cuando una persona sabe cómo reacciona el azúcar ante cada alimento, puede comer sin miedo y sin caer en restricciones que solo generan ansiedad. La fruta, en este enfoque, deja de ser un problema y se convierte en una herramienta siempre que se elijan variedades adecuadas y cantidades razonables.
Así, la guía del Dr. Alejandro Ponce termina siendo más que un listado de recomendaciones. Es una invitación a mirar la alimentación desde un lugar más informado y menos rígido, donde el azúcar ya no es un enemigo misterioso, sino un valor que puede manejarse con criterio, paciencia y decisiones inteligentes.







