«¿Cuántas personas en este momento se estarán tomando una bebida hecha con proteína en polvo sin conocer las consecuencias?», pregunta la Dra. Elba Pulido, especializada en medicina interna, en una publicación que ha compartido recientemente desde sus redes sociales. La Dra. Pulido, especializada en medicina interna, ha hecho una revelación que da un golpe directo al mundo del fitness y a esos «suplementos naturales» que te permiten ganar masa muscular y recuperarte después de una extenuante rutina de ejercicios en el gimnasio.
Sin embargo, la proteína en polvo oculta un ingrediente que en sí no es intrínsecamente «malo», pero si no se consume con cuidado, en especial las personas con diabetes o problemas digestivos, puede afectar gravemente la salud. Esto se debe a que puede causar picos de azúcar en sangre y contribuir al aumento de peso. Por eso, se hace necesario conocer el verdadero trasfondo de este suplemento, además de los alimentos altos en proteína que necesitas en tu dieta para evitar los efectos adversos de consumir estos suplementos proteicos.
1RAZONES PARA LIMITAR EL CONSUMO DE PROTEÍNA EN POLVO
La proteína en polvo es un suplemento ideal para que los deportistas de alto rendimiento puedan recuperarse más rápido después del entrenamiento. Incluso, muchos preparadores físicos recomiendan su consumo antes para mejorar el rendimiento durante la actividad física. Pero, los nutricionistas recomiendan que lo mejor es una dieta equilibrada que te permita alcanzar la ingesta total de proteína recomendada para el organismo. Además, «el consumo de proteína en polvo no se trata de ir a una tienda naturista y comprarla porque te la recomendaron», advierte la Dra. Pulido.
«No es tomar proteína en polvo por tomarla, es más… las dosis siempre son personalizadas según las necesidades de cada persona y este es el error común que no te permite avanzar del todo en tus objetivos de esculpir la figura con ejercicio», sentencia la Dra. Elba. Resulta que este suplemento proteico contiene un ingrediente oculto: la maltodextrina. Este elemento es un carbohidrato de rápida absorción que tiene un alto contenido glucémico. Por lo que su ingesta excesiva puede afectar la salud de las personas diabéticas y hacer que el aumento de peso sea algo imposible de frenar.







