«¿Cuántas personas en este momento se estarán tomando una bebida hecha con proteína en polvo sin conocer las consecuencias?», pregunta la Dra. Elba Pulido, especializada en medicina interna, en una publicación que ha compartido recientemente desde sus redes sociales. La Dra. Pulido, especializada en medicina interna, ha hecho una revelación que da un golpe directo al mundo del fitness y a esos «suplementos naturales» que te permiten ganar masa muscular y recuperarte después de una extenuante rutina de ejercicios en el gimnasio.
Sin embargo, la proteína en polvo oculta un ingrediente que en sí no es intrínsecamente «malo», pero si no se consume con cuidado, en especial las personas con diabetes o problemas digestivos, puede afectar gravemente la salud. Esto se debe a que puede causar picos de azúcar en sangre y contribuir al aumento de peso. Por eso, se hace necesario conocer el verdadero trasfondo de este suplemento, además de los alimentos altos en proteína que necesitas en tu dieta para evitar los efectos adversos de consumir estos suplementos proteicos.
5¿CUÁNTA PROTEÍNA NECESITA UNA PERSONA EN SU DIETA?
Para gozar de buena salud, y de un buen desarrollo muscular, la Dra. Pulido explica que la estrategia es clara: si el cuerpo carece de proteína, las defensas bajan y si esto sucede, no saldrás de un cansancio constante. Este error en la dieta hace que muchas personas abandonen el ejercicio. No obstante, estos consejos no son para improvisar. En tal sentido, te recomiendo que acudas a un experto en nutrición para que ambos puedan escuchar lo que tu cuerpo necesita y hasta a veces mantiene en silencio debido a estos errores en la dieta. Un nutricionista será un elemento clave para reforzar la alimentación con un menú especializado en tus necesidades.
Recuerda que lo que a unos les funciona, puede que para otros no, por eso es necesario evitar hacer cambios que puedan afectar tu salud en vez de mejorarla. La proteína no es únicamente un componente para desarrollar músculo; también es la base de un sistema inmunológico fuerte. Estudios como los publicados en The American Journal of Clinical Nutrition (2021) aseguran que una dieta que incluya la ingesta de 1.2 a 2.0 gramos por kilo de peso corporal, puede marcar la diferencia en cómo nuestro cuerpo combate infecciones.
Durante el invierno el organismo se esfuerza por preservar sus barreras naturales, desde la piel hasta las células inmunitarias, cuando no tiene suficiente proteína. Las imágenes de carne jugosa que se han difundido en tiempos recientes no son únicamente un atractivo delicioso; representan una fuente abundante de aminoácidos esenciales, los cuales no podemos sintetizar por nuestra cuenta. Si no se presta atención a esto en los meses de frío, podrías cometer un error que te deje expuesto por lo que la proteína natural se convierte en un aliado esencial para sobrevivir al invierno sin virus ni resfriados, porque es clave para tu sistema inmunitario.







