Sergio Rivas (38), ingeniero de sistemas: “Tu móvil chivato nos dice dónde duermes, corta el rastreo en 60 segundos.”

Es posible desactivar el rastreo de Google y Apple en menos de un minuto desde los ajustes de privacidad de tu cuenta. No solo el GPS te localiza; las redes wifi, el bluetooth y los permisos de las apps también exponen tu ubicación.

Tu móvil es mucho más que un simple aparato para llamar o navegar por internet; se ha convertido en un confidente silencioso que guarda el mapa secreto de tu vida. Lo que quizás no sepas es que, como advierte el ingeniero de sistemas Sergio Rivas, “tu móvil chivato nos dice dónde duermes”. ¿Te has parado a pensar qué significa realmente? Que cada paso, cada parada y cada rutina, por íntima que sea, queda registrada en un historial que probablemente nunca has consultado y que revela todo sobre ti.

Ese rastro digital es una mina de oro para las grandes tecnológicas, pero también una puerta abierta a tu privacidad más profunda. La advertencia de Sergio Rivas resuena con una fuerza arrolladora al entender que no es una exageración, ya que este seguimiento constante expone detalles tan personales como tus lugares de trabajo, ocio y descanso. Por suerte, existe una forma de cortar este rastreo en apenas un minuto. ¿Estás listo para descubrir cómo y recuperar el control de tu smartphone?

EL MAPA SECRETO DE TU VIDA: ¿QUIÉN LO ESTÁ MIRANDO?

YouTube video

Imagina un diario que anota automáticamente dónde has estado cada minuto de cada día, con quién te has reunido o cuánto tiempo pasaste en esa cafetería. Pues bien, ese diario ya existe y está en tu bolsillo. Lo que Sergio Rivas define como un “móvil chivato” es una realidad, porque el historial de ubicaciones crea un mapa preciso de tus rutinas diarias, aficiones y relaciones personales. Este nivel de detalle va mucho más allá de una simple chincheta en un mapa.

Publicidad

El verdadero problema no es solo que se recopile la información, sino quién puede acceder a ella y con qué fin. Esa crónica detallada de tus movimientos es extremadamente valiosa. ¿Crees que es inofensiva? Piensa que la información puede ser usada para fines publicitarios muy dirigidos o, en el peor de los casos, caer en manos equivocadas. La vulnerabilidad de tu teléfono es, en realidad, la tuya propia, y entenderlo es el primer paso para protegerte.

GOOGLE Y APPLE, LOS GRANDES HERMANOS DE TU BOLSILLO

Los sistemas operativos de tu móvil son la puerta de entrada a este seguimiento constante, a menudo con tu permiso implícito. Fuente: Freepik
Los sistemas operativos de tu móvil son la puerta de entrada a este seguimiento constante, a menudo con tu permiso implícito. Fuente: Freepik

Tanto si usas Android como si eres de iPhone, el Gran Hermano tecnológico vive dentro de tu dispositivo. La mayoría de los usuarios no son conscientes de ello, pero al configurar su cuenta por primera vez, aceptan condiciones que lo permiten. Por eso, el ingeniero Sergio Rivas insiste en revisar la configuración, ya que Google activa por defecto el historial de ubicaciones en sus cuentas para mejorar sus servicios. Una mejora que, sin duda, tiene un coste muy alto para tu privacidad.

Apple, por su parte, aunque presume de una mayor protección de la privacidad, tampoco se queda atrás en esta carrera por la recopilación de datos. Su sistema operativo iOS tiene una función similar, aunque algo más oculta. Puede que no lo sepas, pero Apple también recopila datos de ‘lugares importantes’ para ofrecerte sugerencias personalizadas y mejorar sus aplicaciones. Al final, ambos gigantes tecnológicos saben perfectamente dónde duermes, tal y como sentencia Rivas.

“CORTA EL RASTREO EN 60 SEGUNDOS”: LA PROMESA DE SERGIO RIVAS

YouTube video

La buena noticia es que, como promete Sergio Rivas, ponerle freno a este seguimiento es sorprendentemente rápido. No necesitas ser un experto en tecnología para blindar tu privacidad en menos de lo que tardas en prepararte un café. En un terminal con Android, el camino es bastante directo, pues desactivar los ‘Controles de la actividad de tu cuenta’ en los ajustes de Google es el primer paso crucial. Desde ahí, también podrás borrar todo el historial acumulado hasta la fecha.

Si tu smartphone es un iPhone, el proceso es igualmente sencillo, aunque los menús tengan nombres diferentes. La clave está en bucear un poco en los ajustes de privacidad y localización del sistema. Una vez allí, encontrar la opción ‘Lugares importantes’ y desactivarla borra gran parte del problema de un plumazo. Con estas acciones, la promesa de Rivas de cortar el rastreo de tu móvil se cumple, devolviéndote una parte fundamental de tu anonimato.

MÁS ALLÁ DEL GPS: LAS OTRAS HUELLAS QUE DEJAS

No solo el GPS delata tu posición, tu móvil utiliza otras tecnologías para saber dónde estás sin que te des cuenta. Fuente: Freepik
No solo el GPS delata tu posición, tu móvil utiliza otras tecnologías para saber dónde estás sin que te des cuenta. Fuente: Freepik

Creer que desactivando el GPS se acaba el problema es un error muy común. Tu dispositivo es mucho más listo de lo que parece y tiene otros métodos para triangular tu posición con una precisión asombrosa. Como bien señala Sergio Rivas, el rastreo es más profundo, ya que el escaneo de redes wifi y dispositivos bluetooth cercanos también revela tu ubicación aunque el GPS esté apagado. Cada vez que pasas cerca de un router o de otro aparato, dejas una miga de pan digital.

Publicidad

Pero la vigilancia no termina ahí. ¿Alguna vez te has fijado en la cantidad de aplicaciones que te piden acceso a la ubicación? Muchas de ellas lo hacen sin una necesidad real para su funcionamiento. El verdadero peligro es que muchas aplicaciones solicitan acceso a tu ubicación sin que sea estrictamente necesario para su función principal. Revisar estos permisos uno por uno es una tarea tediosa pero fundamental para que tu smartphone deje de ser un libro abierto.

RECUPERAR EL CONTROL: ¿ES REALMENTE POSIBLE?

YouTube video

La batalla por la privacidad en la era digital es constante y, a veces, parece una lucha perdida. Sin embargo, cada pequeño gesto cuenta. La advertencia de Sergio Rivas sobre «tu móvil chivato» no busca generar paranoia, sino conciencia. Al final del día, la comodidad de los servicios basados en la ubicación tiene un alto precio en privacidad que cada usuario debe valorar. Saber cómo funcionan estas herramientas te da el poder de decidir hasta dónde estás dispuesto a ceder.

No se trata de demonizar la tecnología, sino de aprender a utilizarla en nuestros propios términos. Desactivar un historial o revocar un permiso no te convertirá en un fantasma digital, pero sí en un usuario más inteligente y precavido. La clave, como insisten expertos como Rivas, es la proactividad, porque revisar los permisos de tu dispositivo periódicamente es la única defensa real contra la exposición silenciosa de tu vida. El control, aunque no sea total, sigue estando en tu mano.

Publicidad
Publicidad