Caso Koldo: Los miles de folios, discos duros y móviles que se obtuvieron en los 8 registros

Los agentes de la UCO tratan de desenmarañar ahora la ingente cantidad de información obtenida en los registros del pasado 14 de noviembre

El 13 de noviembre de 2025 la Sala Segunda del Tribunal Supremo autorizaba la práctica de 8 entradas y registros de domicilios en el marco del Caso Koldo de Justo Vicente Pelegrini, ex director de Acciona Construcción y los domicilios sociales de la propia Acciona y las cooperativas Erkolan y Noran. También el Supremo acordó que se requiriese cierta información a la Dirección de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno vasco y a las empresas Aquaterra Servicios e Infraestructuras, Tecade y Freyssinet. El resultado fue dispar y recogido en un oficio entregado por la UCO al Tribunal Supremo. Desentrañar toda esa información llevará muchos días.

El primer registro del que da cuenta la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil fue el de Justo Vicente Pelegrini, ex director de Acciona Construcción, en su domicilio de Madrid capital el 14 de noviembre. A Pelegrini le incautaron un iPhone 16 y una tablet apple modelo iPad Pro de cuarta generación. Los agentes se descargaron el contenido de una cuenta de correo electrónico privada en un portátil de la Guardia Civil. En su domicilio también encontraron una tarjeta sim extra y un «conjunto documental (58) folios».

Los agentes también intentaron registrar otro domicilio en el barrio de Salamanca del ex director de Acciona, pero los inquilinos mostraron un contrato de alquiler a su nombre con lo que los agentes decidieron no registrar la casa.

Publicidad
UCO registro Moncloa
Parte del oficio de la UCO con lo intervenido.

En el registro de la sede madrileña de Acciona la UCO se llevó «un dispositivo pen drive gris con indicativo «Acciona» y capacidad de 16 Gigas el cual se encontraba en un cajón de un mueble auxiliar», un disco duro de 2 TB, dos ordenadores portátiles de la marca HP, una carpeta «de nombre facturación EV11 que incluye los dos archivos comprimidos con denominación Facturas Alegure y Facturas Servinabar», una carpeta de nombre TS M2 Contabilidad «que incluye los dos archivos comprimidos (…)», un teléfono iPhone 15 Pro, otro iPhone 14 Pro Max y un ordenador corporativo marca HP, usado por Manuel José García Alconchel, directivo de Acciona. García Alconchel ha sido llamado a declarar como imputado por el Tribunal Supremo el próximo 3 de diciembre.

uco reeeegistro 2 Moncloa
El oficio con las evidencias incautadas.

Los documentos incautados en Acciona fueron una carpeta azul «nominada ‘Servinabar’ con documentación contractual relativa a Servinabar 2000 SL, Alegure y otras entidades investigadas», los agentes también encontraron de interés para la investigación una «agenda de color beige nominada ‘The Energy & Water Foundation’ con anotaciones manuscritas», una carpeta de cartulina blanca conteniendo 109 folios, una carpeta amarilla en el interior de un archivador cuyo lomo reza ‘Mesa Justo’ que contiene igualmente documentos variados sueltos, (…) con un resultado de 58 folios».

De la sede de Acciona también se llevaron una agenda de tapas negras «con anotaciones manuscritas hallada en archivador cuyo lomo reza ‘Mesa Justo'». Finalmente la UCO se incautó de una carpeta blanca con logo de ‘Acciona’ (…) que contiene documentos sueltos (…) 56 folios», escribieron los agentes de la UCO en su oficio entregado al Supremo.

Los agentes de la UCO explican al juez instructor que por parte de Acciona se realizó una recopilación «en remoto de los mismos y su ubicación en una carpeta de red independiente al resto de la organización». De tal manera que solo los agentes de la UCO tendrán acceso a esa carpeta.

La Guardia Civil también registró una casa de Justo Vicente Pelegrini en la localidad de Valdepeñas (Ciudad Real). Para ello tuvieron que llamar a un cerrajero, aunque Pelegrini dio autorización y corrió con los gastos. En ese domicilio encontraron un CD etiquetado como «Datos: Suaga Emprecorsa», una carpeta amarilla titulada «Vistas» con 15 folios, otra carpeta amarilla titulada «Temas pendientes» con otros 15 folios y una libreta con el anagrama de Acciona con manuscritos.

En otra casa del mismo ex directivo en el Puerto de Santa María (Cádiz) los agentes no encontraron nada de interés para la investigación.

Publicidad

CASO KOLDO: EL REGISTRO EN BILBAO

La sede de Acciona en Bilbao fue registrada el mismo día 14 de noviembre entre las 8.30 horas y las 22.56 horas del mismo día. En este caso los guardias civiles se incautaron del teléfono móvil de Tomas Olarte, delegado de Acciona en la zona, hicieron un volcado selectivo del ordenador del despacho de Olarte y lo guardaron en un disco duro. Respecto a los documentos se llevaron una libreta de Acciona con 12 hojas manuscritas, otra libreta de 30 folios relativa a la Mina Muga y la empresa Geoalcalí. Otra libreta con 19 hojas sobre el «proyecto Mina Muga», otra libreta incluyendo un correo de Fernando Merino, ex directivo de Acciona e imputado en la causa, a Tomas Olarte con el asunto «cena geoalcalí».

En otra libreta también encontraron 95 folios dedicados a información sobre Geoalcalí datada en diciembre de 2019. Los agentes también se llevaron 1.057 folios de documentos diversos, otros 169 folios de contabilidad relativa a las UTE´s de Acciona y Servinabar y Acciona y Alegure.

Sobre el proyecto Mina Muga y el túnel de Belate, que amenazan con generar una crisis de gobierno en Navarra a la socialista María Chivite desde que estalló el Caso Koldo, los agentes se llevaron una carpeta de color azul denominada «Proyecto Mina Muga» con 17 folios y otra el mismo color llamada «túnel de Belate» con 39 folios. También se incautaron de otra de color rojo llamada «Sigüenza Zangona Services UTE» conteniendo 72 folios, un archivador de color azul denominado UTE Variante Logroño con 91 folios y un «conjunto documental compuesto por doscientos diecisiete (217) folios, relacionados con el cierre de la UTE Pabellón Navarra Arena», según el oficio de la UCO. Otra carpeta denominada «UTE Ripagaina VPO» con 105 folios también llamó la atención de los agentes.

Luego se registró la sede social de Erkolan S. Cooperativa en San Sebastián (Guipúzcoa) donde los agentes encontraron «un disco duro interno extraído de un ordenador portátil marca Dell, que se encontraba en la mesa del salón, que no encendía ni cargaba», reseñaron los guardias civiles.

El registro practicado en la sede de Noran S. Cooperativa fue más fructífero, ya que se encontró documentación de la misma sociedad, en concreto 100 folios y un libro registro de socios de la misma empresa.

Publicidad
Publicidad