Parece que los casos de okupación en España se han normalizado, cualquiera que vea una propiedad deshabitada, entra y al cabo de meses ya te enteras de alguien con una familia numerosa habitando la vivienda. Cuando esto sucede, los trámites legales pueden convertirse en un completo viacrucis. En este contexto, el experto en derecho, el abogado. Antonio Sánchez, quien desde redes sociales comparte sus mejores consejos sobre este tema y ha sido muy claro «las leyes en España son para cumplirse y que la gente sepa cómo actuar, es clave para enfrentar un momento tan desagradable como este».
Si bien es cierto que existen muchos casos en el que los okupas y propietarios de la vivienda logran una compra pacífica o permiten que la familia tome el rol de inquilinos y paguen un alquiler. Sin embargo, este proceso no aplica en aquellas situaciones donde ya existe un contrato de alquiler, ya que sería reconocer que se encuentran en domicilio ajeno. Por eso, es importante conocer las leyes, como mencionaba el abogado Sánchez, quien también compartió otros datos sobre cómo actuar y las alternativas legislativas para deshacerte del problema.
1SITUACIÓN LEGAL EN ESPAÑA ANTE LOS OKUPAS
En España, los procedimientos legales pueden llegar a ser muy complejos; sin embargo, se han dado unas reformas recientes para agilizar los trámites de desalojo. Ante la denuncia inmediata en la ley diferencia entre dos escenarios. El primero es sí la propiedad ocupada es la residencia principal del dueño, en este caso se considera como un delito grave de allanamiento de morada. Por lo que la Policía Nacional puede desalojar inmediatamente a los okupas sin necesidad de una orden judicial. De lo contrario, el propietario debe iniciar un proceso legal para comenzar los trámites pertinentes.
Otro escenario es que el inmueble se encuentre deshabitado y los okupas entren. Ya sea una vivienda deshabitada, embargada por el banco, o a la espera de su venta porque se encuentra en gestiones mercantiles con una inmobiliaria, en un objetivo frecuentes. Ante esta situación, el viacrucis legal empieza: el propietario debe iniciar un proceso legal y ni la Policía Nacional ni las empresas de desokupas en España, podrán desalojar sin una orden judicial.







