Parece que los casos de okupación en España se han normalizado, cualquiera que vea una propiedad deshabitada, entra y al cabo de meses ya te enteras de alguien con una familia numerosa habitando la vivienda. Cuando esto sucede, los trámites legales pueden convertirse en un completo viacrucis. En este contexto, el experto en derecho, el abogado. Antonio Sánchez, quien desde redes sociales comparte sus mejores consejos sobre este tema y ha sido muy claro «las leyes en España son para cumplirse y que la gente sepa cómo actuar, es clave para enfrentar un momento tan desagradable como este».
Si bien es cierto que existen muchos casos en el que los okupas y propietarios de la vivienda logran una compra pacífica o permiten que la familia tome el rol de inquilinos y paguen un alquiler. Sin embargo, este proceso no aplica en aquellas situaciones donde ya existe un contrato de alquiler, ya que sería reconocer que se encuentran en domicilio ajeno. Por eso, es importante conocer las leyes, como mencionaba el abogado Sánchez, quien también compartió otros datos sobre cómo actuar y las alternativas legislativas para deshacerte del problema.
4EN AUMENTO LOS CASOS DE OKUPAS EN ESPAÑA
En hechos recientes, la Policía Nacional ha realizado una intervención a una residencia en Madrid donde la orden fue muy clara: «usted preferirá que sus hijos presencien un acto dantesco, o puede salir y hablar tranquilamente», fue la voz de alerta que dieron los oficiales de la policía. El abogado, Antonio Sánchez, explica que se «trata de un caso de allanamiento de morada, y el Código Procesal Penal de España lo contempla, la Policía Nacional debe sacar a esos ocupantes de alguna forma». Por lo que es clave, conocer algunos detalles que el abogado Sánchez ha compartido desde sus redes sociales y otros consejos para defender tus derechos como ciudadano ante la ley.
En el caso de las ocupaciones recientes, la Policía Nacional tiene el deber de desalojar sin una orden judicial. Sánchez afirma que «Si los okupas son sorprendidos en el acto de la ocupación, en las primeras 48 horas se debe actuar rápidamente». Esto se debe a que después de este lapso de tiempo, para realizar un desalojo se necesita una orden judicial para poder proceder y créeme el proceso se vuelve mucho más largo y tedioso, porque normalmente usan a menores de edad para evadir a la justicia con la justificación de que no tienen dónde vivir.






