‘OT2025’ vuelve a colocar el foco en la convivencia dentro de la Academia, un espacio donde los jóvenes artistas no solo se forman, sino que también se enfrentan a normas que cambian con cada edición. Entre esas normas, una de las que más curiosidad genera es si los concursantes pueden o no fumar dentro del recinto, una pregunta que parecía del pasado pero que ha regresado con fuerza tras la salida de una de sus protagonistas.
El tema ha resurgido porque ‘OT2025’ vive un momento de renovación total, desde la producción hasta los espacios físicos de la Academia. Lo que antes era habitual, como ver a concursantes fumando entre ensayo y ensayo, ahora forma parte de la historia del programa. Y fue precisamente Salma de Diego, la segunda expulsada de la edición, quien terminó de despejar la duda en cuanto puso un pie fuera de la Academia. Su testimonio ha dado la vuelta a redes y pódcasts, reavivando un debate que parecía olvidado desde que fumar en interiores quedó prohibido en 2011.
2Cómo ha cambiado la normativa desde las primeras ediciones
En los primeros años de ‘Operación Triunfo’, fumar entre ensayos no era solo permitido, sino casi parte del ambiente de la Academia. Era común ver a muchos concursantes salir a tomar aire con un cigarro en la mano, ya que en aquel momento la ley lo permitía. La referencia a otras convivencias televisivas, como ‘Gran Hermano’, donde existe una sala sin cámaras para quienes fuman, ayuda a entender cómo se ha gestionado este tema históricamente en programas de encierro.
Pero ‘OT2025’ pertenece a otra época, una en la que las restricciones en interiores, la imagen pública del programa y la apuesta por hábitos saludables pesan mucho más. La transición a una producción más moderna y exigente encaja con unas normas que buscan coherencia con los tiempos actuales. Y aunque para algunos pueda parecer un cambio drástico, para otros es simplemente la evolución natural de un formato que quiere seguir siendo referente.





