La UCO cifra en 6,7 millones de euros el pago para que Acciona hiciese el Puerto de Kenitra

La construcción de un puerto industrial en Kenitra, una ciudad estratégica en la costa atlántica de Marruecos, se convirtió en el punto focal de las ambiciones internacionales de la red

El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil destapa que la presunta red de corrupción que conecta a la constructora Acciona y a la mercantil Servinabar tuvo un objetivo internacional de gran envergadura: la adjudicación y construcción de un puerto industrial en Kenitra, Marruecos. Con las sospechas que siempre levanta la relación entre el Reino Alauí y el PSOE y sus miembros.

En este casó, la investigación sugiere que el modus operandi de la trama se extendió más allá de las fronteras españolas, utilizando la oscura influencia política de los socialistas en Marruecos para asegurar un megacontrato en el extranjero a cambio de supuestos pagos opacos.

La construcción de un puerto industrial en Kenitra, una ciudad estratégica en la costa atlántica de Marruecos, se convirtió en el punto focal de las ambiciones internacionales de la red. Este proyecto, valorado en una cifra considerable, ofrecía a Acciona una oportunidad de negocio clave en el norte de África.

Publicidad
IMG 20251119 WA0013 Moncloa
Informe de la UCO (Fuente: Moncloa)

La UCO halló evidencias de que figuras clave de la trama, como Koldo García y Santos Cerdán (exsecretario de Organización del PSOE), se habrían inmiscuido activamente para allanar el camino a Acciona en la consecución de este contrato. En este sentido, se documentó que Santos Cerdán se «acopló» a un viaje oficial a Marruecos del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, con el objetivo primordial de mediar y ejercer presión para que Acciona pudiera asegurar el proyecto portuario.

La estrategia de la trama se centró en facilitar que Acciona obtuviera la adjudicación del puerto mediante un procedimiento de negociación directa, evitando así los procesos de licitación pública más rigurosos. Este mecanismo de excepción se activaba si la inversión superaba un determinado umbral, en torno a los 60 millones de euros.

El informe revela que Acciona llegó a enviar un «protocolo para regularizar la negociación directa del proyecto del puerto» al ministro marroquí de turno, una maniobra que, según los investigadores, habría sido orquestada y facilitada gracias a los contactos políticos de la red de influencias en España.

IMG 20251119 WA0018 Moncloa
Informe de la UCO (Fuente: Moncloa)

PRESUNTOS PAGOS OPACOS

La relación entre Acciona y Servinabar actuaba como el presunto vehículo para canalizar las contrapartidas de estas operaciones de tráfico de influencias, incluidas las relativas al proyecto marroquí.

Los investigadores certificaron que la mayor parte de los ingresos de Servinabar (al menos el 75%, ascendiendo a 6,7 millones de euros) procedían directamente de Acciona. Estos pagos se justificaban con facturas con conceptos «tan genéricos» que la UCO concluye que era imposible determinar la naturaleza de los trabajos. Esto refuerza la tesis de que se trataba de «pagos encubiertos» o comisiones por la mediación exitosa en adjudicaciones, tanto nacionales como, en este caso, la internacional del puerto.

La UCO detalla cómo estos supuestos fondos opacos beneficiaban directamente a figuras políticas y a sus allegados. Por ejemplo, Servinabar habría cubierto gastos personales de Cerdán, lo que sugiere que su función como «enlace» para Acciona generaba beneficios económicos directos a cambio de su influencia.

Publicidad
IMG 20251119 WA0017 Moncloa

La trama del puerto de Kenitra tiene graves implicaciones porque demuestra el alcance transnacional de la presunta red de corrupción y su capacidad para utilizar la influencia política del Gobierno español para beneficiar intereses privados en el extranjero.

La revelación de la mediación política en Marruecos ha llevado a la intervención judicial. El Tribunal Supremo ha imputado a tres directivos de Acciona y la UCO ha realizado registros en las sedes de la constructora en busca de documentación que corrobore los indicios de tráfico de influencias y los pagos encubiertos relacionados con la adjudicación del puerto y otros proyectos.

En esencia, el caso del puerto de Kenitra se erige como el ejemplo más claro de cómo la red de contactos, presuntamente liderada por Koldo García y Santos Cerdán, intentó rentabilizar su posición para asegurar un contrato multimillonario para Acciona en el extranjero, utilizando Servinabar como la caja de pagos opacos por sus gestiones. Una acción en el país vecino que siempre puede complicar la seguridad y estabilidad de nuestras fronteras, tras ver como otras veces el PSOE y su entorno se ha manejado con el problema marroquí.

Publicidad
Publicidad