Los mensajes de WhatsApp que guardas en tu móvil de empresa corren un peligro que muy pocos imaginan, y el tiempo corre en tu contra. Así de claro lo advierte Diego Disese (34), un informático que lleva semanas insistiendo en que “tus chats de WhatsApp Business van a desaparecer si no haces copia antes de fin de año”. La cuenta atrás ha comenzado y la solución, por suerte, es más sencilla de lo que crees, pero requiere que actúes ya.
Puede que ahora mismo pienses que es una exageración, pero lo cierto es que la advertencia de Disese se basa en una modificación crucial en el almacenamiento de datos. Imagina despertar mañana y descubrir que todo tu historial con clientes se ha esfumado; pues según este experto, un cambio en el acuerdo entre Google y Meta puede provocar la pérdida de tus conversaciones si no tomas precauciones. ¿Estás seguro de que tu negocio sobreviviviría a un golpe así?
¿POR QUÉ AHORA? LA LETRA PEQUEÑA DEL ACUERDO QUE POCOS CONOCEN
Hasta hace muy poco, las copias de seguridad de tus chats no ocupaban espacio en tu cuenta de Google Drive, era un almacenamiento ilimitado y gratuito. Sin embargo, ese trato de favor ha terminado y ahora cada foto, vídeo o documento que respaldes contará. Disese señala que las copias de seguridad de la aplicación pasarán a consumir el almacenamiento de tu cuenta de Google, un límite que muchos usuarios superarán sin darse cuenta.
Para un usuario particular puede ser un fastidio, pero para una cuenta de Business es una auténtica bomba de relojería. Piensa en la cantidad de albaranes, pedidos, consultas y archivos que manejas a diario en esta herramienta de mensajería. Tal y como insiste el informático, “el volumen de datos de una pyme puede colapsar el almacenamiento gratuito en cuestión de semanas”, dejando tus nuevos chats de WhatsApp completamente desprotegidos ante cualquier imprevisto.
EL RIESGO REAL: ¿QUÉ PASA SI TE QUEDAS SIN ESPACIO?

Lo más peligroso de esta situación es que probablemente no te des cuenta de que algo va mal hasta que sea demasiado tarde. Tu móvil intentará hacer la copia de seguridad, pero al no tener espacio suficiente, simplemente fallará de forma silenciosa. Y tú seguirás usando la aplicación con normalidad, acumulando conversaciones vitales y creyendo que están a salvo, cuando la última copia guardada podría ser de hace semanas o incluso meses.
El verdadero drama llega el día que pierdes el móvil, te lo roban o simplemente se estropea sin remedio. Al intentar restaurar tus conversaciones en un dispositivo nuevo, descubrirás el pastel: solo podrás recuperar los mensajes hasta la fecha de la última copia exitosa. “Perderás todo lo demás, y la información del cliente que no está respaldada se pierde para siempre”, sentencia Disese, una frase que resuena como una advertencia final para muchos negocios.
LA SOLUCIÓN EN TU MANO: CÓMO ACTIVAR LA COPIA DE SEGURIDAD YA MISMO
Si tu móvil es Android, el camino es realmente intuitivo. Solo tienes que abrir la aplicación, ir a ‘Ajustes’, luego a ‘Chats’ y finalmente a ‘Copia de seguridad’. Ahí dentro verás la opción de vincular tu cuenta de Google y la frecuencia del guardado. Según la recomendación de Disese, debes seleccionar una frecuencia diaria y asegurarte de que la copia incluya los vídeos, que suelen ser los archivos más importantes en el ámbito profesional.
En el caso de que uses un iPhone, el procedimiento es prácticamente idéntico, pero utilizando el servicio en la nube de Apple. Deberás acceder a la misma ruta dentro de la app de mensajería: ‘Configuración’, ‘Chats’ y ‘Copia de seguridad’. La diferencia es que la copia de tus conversaciones se almacenará en tu cuenta de iCloud en lugar de Google Drive, por lo que es fundamental que tengas espacio disponible también en esa plataforma para que funcione.
¿Y SI NO TENGO SITIO? TRUCOS PARA LIBERAR ESPACIO Y NO PERDER NADA

La propia aplicación ofrece herramientas muy útiles para hacer limpieza. Dentro de ‘Ajustes’, ve a ‘Almacenamiento y datos’ y pulsa en ‘Administrar almacenamiento’. Podrás ver qué chats ocupan más espacio y eliminar fácilmente archivos pesados o reenviados muchas veces. Disese recuerda que “un buen mantenimiento es clave”, y aconseja que revisar y eliminar archivos grandes innecesarios puede liberar gigas de espacio crucial para que la copia de seguridad funcione.
Si después de hacer limpieza sigues necesitando más sitio, quizás ha llegado el momento de dar un pequeño paso profesional. Tanto Google One como iCloud+ ofrecen planes de almacenamiento por muy poco dinero al mes, una inversión mínima para la tranquilidad que da. Como bien dice el informático, “pagar dos o tres euros al mes por proteger el activo digital de tu empresa, que son tus chats de WhatsApp, no es un gasto, es un seguro”.
MÁS ALLÁ DE LA COPIA: CÓMO MIGRAR TUS CONVERSACIONES A OTRO MÓVIL
Cuando estrenas un teléfono, una de las primeras cosas que haces es instalar tus aplicaciones de comunicación. Al abrir WhatsApp por primera vez, te pedirá verificar tu número y, justo después, buscará una copia de seguridad en la nube vinculada a tu cuenta. Si has seguido los pasos anteriores, la aplicación detectará la copia guardada y te ofrecerá restaurar todo el historial de chats, un proceso que tarda solo unos minutos.
Este es el momento de la verdad, donde compruebas si tu tesoro digital estaba realmente protegido. Es la materialización del consejo de Diego Disese: si hay copia, recuperas tu negocio; si no la hay, empiezas de cero. Asegurarte de que ese respaldo existe y está actualizado no es una opción, es la única forma de garantizar la continuidad de tus comunicaciones y la confianza de tus clientes en un mundo cada vez más digitalizado.









