La asociación Hazte Oír se suma este sábado a la manifestación por todas las víctimas de violencia: niños, mujeres y hombres. Diez asociaciones marcharán este sábado a las 12 am desde el Ministerio de Igualdad (Calle Alcalá, 37) hasta la Plaza del Callao.
La asociación Hazte Oír se suma a la convocatoria de ANAVID, junto a diversas organizaciones comprometidas con la igualdad real y la defensa de los derechos humanos, para apoyar la manifestación bajo el lema “Las víctimas no tienen género. Por los derechos de los niños, de las mujeres y de los hombres”.
Acudirá a la manifestación el letrado principal de Hazte Oír, Javier María Pérez Roldán, y en el punto de llegada intervendrá también con un discurso.
La manifestación partirá el sábado 22 de noviembre a las 12:00 horas desde el
Ministerio de Igualdad (Calle Alcalá, 37) y culminará en la Plaza de Callao, donde intervendrán representantes de las entidades convocantes.
Según la ONU, la “violencia de género es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo”. “Si bien mujeres y niñas la sufren de manera desproporcionada, hombres y niños también pueden ser blanco de ella”.
El objetivo de esta movilización es dar visibilidad a todas las víctimas de violencia doméstica, sin distinción de sexo, edad, etnia u orientación sexual, y reclamar un enfoque igualitario, humano y no sexista en las políticas públicas y en la legislación vigente.
La manifestación está convocada por ANAVID y contará con la participación a nivel nacional de Hazte Oír, Comando Libertad, Asociación por los derechos de los niños Custodia Compartida Extremadura, Movimiento por la Igualdad Real, SIPNA, Policías Trans No Normativos y la Fundación de Hombres Maltratados, y otras organizaciones a nivel internacional como DAVIA , a la que pertenecemos, que junto a más de 200 asociaciones a nivel mundial realizarán diferentes actos bajo el mismo lema. ANAVID, asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la creación de leyes igualitarias y una mayor concienciación social frente a esta realidad, defiende que la violencia en el entorno doméstico no distingue de sexo ni condición y que todas las víctimas deben recibir la misma protección y apoyo institucional.
La organización atiende a niños y mujeres que puedan estar viviendo situaciones de abuso en el entorno familiar, pero también a hombres que, sin la protección de la presunción de inocencia, pueden ser víctimas de malos tratos o denuncias falsas.
“De lo que no se habla no existe, y lo que no existe se margina”, recuerdan desde ANAVID, subrayando la importancia de dar voz a quienes sufren en silencio. Datos del evento: Fecha: sábado, 22 de noviembre de 2025.
Hora: 12:00 h Salida: Ministerio de Igualdad (C/ Alcalá, 37, Madrid) Llegada: Plaza de Callao.
Convoca: ANAVID y colaboran Hazte Oír, Comando Libertad, Asociación por los Derechos de los niños Custodia Compartida Extremadura, Movimiento por la Igualdad Real, SIPNA, Policías Trans No Normativos, Fundación de Hombres Maltratados.






