Dr. Andrés Navarro (58), neurólogo: «Ese mareo al girar la cabeza no es vértigo: es lo que anuncia un problema vascular. Valórate hoy o en meses es irreversible.»

A veces un simple mareo al girar la cabeza puede parecer una molestia pasajera, algo que atribuimos al cansancio o a un mal movimiento, pero detrás de esa sensación puede esconderse un aviso mucho más serio que no conviene ignorar. En la consulta de los neurólogos, cada vez son más los pacientes que llegan convencidos de que sufren vértigo, cuando en realidad lo que está ocurriendo es un problema vascular que amenaza con complicaciones irreversibles si no se detecta a tiempo.

«Vascular» es la palabra que muchos desconocen y que, sin embargo, puede cambiar por completo la interpretación de un síntoma tan común como el mareo al girar la cabeza. Los neurólogos insisten en que no todo lo que parece vértigo lo es, y que detrás puede haber un aviso de la circulación sanguínea. En este contexto, resulta fundamental aprender a distinguir entre lo que es un trastorno benigno y lo que puede convertirse en un problema grave, porque la diferencia está en la rapidez con la que se actúe. Así, la información clara y accesible se convierte en la mejor herramienta para prevenir consecuencias irreversibles.

El doctor Andrés Navarro, con más de tres décadas de experiencia clínica, recuerda que los pacientes suelen llegar tarde porque piensan que el mareo es algo sin importancia. Sin embargo, cuando el origen es vascular, el tiempo juega en contra y cada día de retraso puede significar un daño permanente. Por eso, la divulgación médica cercana y empática es clave para que la población entienda que no se trata de alarmar, sino de ofrecer conocimiento que permita tomar decisiones responsables. En definitiva, la prevención empieza por reconocer que el cuerpo habla y que conviene escucharlo con atención.

EL MAREO QUE PARECE VÉRTIGO PERO NO LO ES

YouTube video

El mareo al girar la cabeza suele confundirse con vértigo, pero en realidad puede ser la manifestación de un problema vascular que afecta la irrigación cerebral. Los especialistas advierten que esta confusión es peligrosa porque retrasa el diagnóstico y el tratamiento adecuado. Cuando la sangre no llega con la fuerza suficiente a determinadas zonas del cerebro, aparecen síntomas que se parecen al vértigo, pero que esconden un riesgo mucho mayor. Por eso, la recomendación es no subestimar estos episodios y consultar siempre con un neurólogo.

Publicidad

En la práctica clínica, los médicos observan que muchos pacientes llegan después de meses de mareos recurrentes, convencidos de que se trata de un trastorno del oído interno. Sin embargo, los estudios demuestran que en un porcentaje significativo de casos el origen es vascular y requiere atención inmediata. Esta realidad obliga a replantear la manera en que interpretamos los síntomas y a darles la importancia que merecen, porque lo que parece un problema menor puede convertirse en una amenaza seria para la salud. La clave está en la información y en la prevención.

CUANDO EL CUERPO ENVÍA SEÑALES CLARAS

Los mareos al girar la cabeza no son casualidad, sino una señal que el cuerpo utiliza para advertirnos de que algo no funciona bien. Los neurólogos insisten en que estas señales deben ser escuchadas con atención y nunca minimizadas. El organismo tiene formas de avisar cuando la circulación sanguínea se ve comprometida, y el mareo es una de ellas. Ignorar estos avisos puede llevar a consecuencias irreversibles que afectan la calidad de vida de manera significativa.

En este sentido, la educación sanitaria juega un papel fundamental, porque ayuda a la población a reconocer cuándo un síntoma aparentemente banal puede ser el inicio de un problema grave. Los especialistas recomiendan acudir al médico ante cualquier mareo persistente, especialmente si se repite al girar la cabeza. La prevención no consiste en vivir con miedo, sino en actuar con responsabilidad y buscar ayuda profesional a tiempo. Así, se evita que un problema vascular avance sin control y se convierta en una amenaza seria.

EJERCICIOS QUE NO SIEMPRE SON LA SOLUCIÓN

YouTube video

Muchos pacientes recurren a ejercicios caseros para aliviar los mareos, convencidos de que se trata de vértigo y que con movimientos específicos podrán resolverlo. El problema es que cuando el origen es vascular, estos ejercicios no solo no ayudan, sino que pueden retrasar la consulta médica. La falsa sensación de control lleva a pensar que el síntoma está bajo control, cuando en realidad el riesgo sigue creciendo silenciosamente. Por eso, los neurólogos insisten en que la primera medida debe ser siempre la valoración profesional.

La confianza en remedios caseros es comprensible, porque la información que circula en internet suele simplificar los problemas y ofrecer soluciones rápidas. Sin embargo, la medicina recuerda que cada síntoma tiene un origen distinto y que no todos los mareos son iguales. En este contexto, la prudencia es la mejor aliada, porque acudir al especialista permite descartar problemas graves y recibir el tratamiento adecuado. La salud no admite improvisaciones, y menos cuando se trata de la circulación cerebral.

EL TIEMPO COMO FACTOR DECISIVO

El tiempo es un elemento clave cuando hablamos de problemas vasculares, porque cada minuto cuenta en la prevención de daños irreversibles. Los neurólogos explican que la detección temprana puede marcar la diferencia entre una recuperación completa y una discapacidad permanente. Los mareos al girar la cabeza son una oportunidad para actuar rápido y evitar que el problema avance sin control. Por eso, la recomendación es clara: no esperar a que los síntomas se repitan una y otra vez, sino consultar de inmediato.

Publicidad

En la experiencia clínica, los casos que llegan tarde suelen tener un pronóstico más complicado, porque el daño ya está instalado y las opciones de tratamiento se reducen. La prevención consiste en reconocer que el cuerpo avisa y que no conviene ignorar esas señales. La rapidez en la consulta médica es la mejor herramienta para evitar consecuencias graves, porque la circulación cerebral no admite demoras. En definitiva, el tiempo es un factor que puede salvar vidas si se actúa con responsabilidad.

LA IMPORTANCIA DE LOS DIAGNÓSTICOS PRECISOS

Un diagnóstico preciso es la base para diferenciar entre un mareo benigno y un problema vascular que requiere atención urgente. Los neurólogos utilizan pruebas específicas que permiten identificar la causa real y descartar otras posibilidades. Sin estas pruebas, el riesgo de confusión es alto y el tratamiento puede ser inadecuado. Por eso, la medicina insiste en que no basta con la intuición, sino que se necesita evidencia científica para tomar decisiones correctas.

La tecnología médica ha avanzado mucho en los últimos años, ofreciendo herramientas que permiten detectar problemas vasculares con rapidez y eficacia. Gracias a estas pruebas, los especialistas pueden diseñar tratamientos personalizados que mejoran el pronóstico de los pacientes. La clave está en acudir al médico a tiempo y confiar en la ciencia, porque la improvisación nunca es una buena consejera en temas de salud. En definitiva, el diagnóstico preciso es la puerta de entrada a una vida más segura y tranquila.

PREVENCIÓN Y CONFIANZA EN LA MEDICINA

La prevención es la mejor estrategia para evitar que un mareo al girar la cabeza se convierta en un problema vascular irreversible. Los neurólogos insisten en que la confianza en la medicina es fundamental para actuar con responsabilidad. Reconocer los síntomas, acudir al especialista y seguir las recomendaciones médicas son pasos sencillos que pueden marcar la diferencia. La salud es un patrimonio que se debe cuidar con atención y sin dejar nada al azar.

En este contexto, la divulgación médica cercana y empática se convierte en una herramienta poderosa para que la población entienda la importancia de actuar a tiempo. La información clara y accesible es la mejor aliada para prevenir complicaciones y vivir con tranquilidad. La medicina no busca alarmar, sino ofrecer conocimiento que permita tomar decisiones responsables. En definitiva, la prevención y la confianza en los profesionales son la clave para proteger la calidad de vida.


TITULO DEL ARTICULO: Dr. Andrés Navarro (58), neurólogo: «Ese mareo al girar la cabeza no es vértigo: es lo que anuncia un problema vascular. Valórate hoy o en meses es irreversible.»
PALABRA CLAVE: vascular
ENLACE WIKIPEDIA:
ENLACE moncloa.com:

Publicidad
Publicidad