Dr. Ignacio García Bolao, cardiólogo: «Las arritmias cardíacas son enfermedades que en la mayor parte de los pacientes tienen una solución sencilla y definitiva»

Las arritmias cardíacas pueden generar mucho miedo en los pacientes que las padecen, sin embargo, aunque muchos no lo crean, esto tiene una solución sencilla para la mayoría de los casos, y un doctor experto en el tema nos explica todo sobre estas alteraciones.

Las arritmias cardíacas son un tema que muchas veces se mira con inquietud, aunque su nombre suene más grave de lo que suele ser en la práctica clínica. Las arritmias cardíacas forman parte de un grupo de alteraciones del ritmo del corazón que, pese a generar dudas, miedos o confusión en los pacientes, tienen hoy un nivel de comprensión médica muy avanzado. Según la visión del doctor Ignacio García Bolao no todas implican un riesgo inmediato y, en la mayoría de los casos, cuentan con soluciones seguras, sencillas y duraderas.

Las arritmias cardíacas se explican mejor cuando se comprende cómo funciona el corazón en condiciones normales, porque lo que realmente falla es la armonía del sistema eléctrico que guía cada latido. Ese pequeño generador interno, que marca el paso entre la diástole y la sístole, trabaja de manera rítmica para impulsar la sangre en la dirección correcta. Cuando ese impulso se altera o se conduce de forma irregular por las vías internas, surgen las arritmias que pueden manifestarse con palpitaciones, mareos o incluso pérdidas momentáneas de conocimiento.

2
Cómo se diagnostican las arritmias cardíacas

“Un electrocardiograma es la mejora manera de detectar las alteraciones”. Fuente: Freepik

El abordaje diagnóstico de las arritmias cardíacas suele empezar por la prueba más sencilla y accesible: el electrocardiograma. Este registro permite ver en pocos segundos si el ritmo del corazón está alterado y de qué manera. Sin embargo, como las arritmias pueden aparecer y desaparecer, se utilizan también monitores de Holter que registran el ritmo durante 24 horas o incluso varios días. Esta combinación ayuda a identificar episodios que no se captan en una consulta puntual.

Cuando las arritmias cardíacas son intermitentes, más complejas o generan síntomas significativos, se recurre a estudios más detallados dentro de una unidad especializada. Allí se analizan los circuitos internos del corazón con mapas eléctricos que permiten localizar exactamente el punto donde se origina el problema. Ese nivel de precisión es fundamental para decidir si el paciente necesita medicación, un marcapasos, un desfibrilador o un procedimiento de ablación.

Publicidad
Publicidad