‘Sueños de libertad’ se ha convertido en una de las ficciones más comentadas del momento, y no solo por la potencia emocional de la historia de Begoña Montes, sino también por las raíces que la inspiran. ‘Sueños de libertad’ conecta con la audiencia porque recoge un drama que suena a verdad y que sigue el patrón de una mujer atrapada en un entorno violento que necesita escapar para recuperar su vida, algo reconocible dentro del género. Pero ese punto de partida no surgió de la nada, sino que tiene un precedente claro, y se trata de una telenovela turca tan contundente como exitosa.
‘Sueños de libertad’ comparte ADN con ‘Fugitiva’, un fenómeno que marcó a miles de espectadores en su paso por Nova y que aún hoy sigue siendo un referente. Ambas producciones retratan la lucha de una mujer contra un esposo que la somete, y ambas construyen su tensión desde un maltrato que no se oculta ni se suaviza. Lo que sucede con Begoña en la serie española resuena con la historia de Nefes en la versión turca, y esa similitud no es casual, pues la ficción de Antena 3 tomó varios elementos de aquel relato para enriquecer su propio universo.
2Las heroínas y los salvadores de cada telenovela
Tanto en ‘Fugitiva’ como en ‘Sueños de libertad’, las protagonistas encuentran un rayo de esperanza a través de un hombre dispuesto a ayudarlas cuando todo parece perdido. Nefes conoce a Tahir, un aliado que arriesga todo para sacarla del infierno; y Begoña, en la ficción española, encuentra una figura semejante en Andrés de la Reina. Los dos personajes masculinos representan esa fuerza externa que rompe el aislamiento y abre la puerta a un escape, algo que ambas historias tratan con una sensibilidad muy parecida.
Lo curioso es que esos salvadores no llegan para convertirse en héroes perfectos, sino como figuras complejas, llenas de matices y contradicciones. ‘Sueños de libertad’ trabaja ese vínculo con delicadeza, dejando que la relación de Begoña y Andrés crezca sin prisa, igual que en ‘Fugitiva’ la conexión entre Nefes y Tahir surge en medio del caos. Ambas narrativas entienden que huir no es un camino recto, sino uno lleno de dudas, retrocesos y miedo, algo que ambas series reflejan con notable honestidad.





