“Si tienes un tic nervioso en el ojo, podría ser falta de magnesio”: Dr. Sergio Méndez (45), nutricionista, recomienda 5 alimentos para recuperarlo rápido

No sé si alguna vez te haya pasado, pero cuando el organismo presenta déficit de magnesio es normal que la fatiga se haga presente con ese molesto tic nervioso en el ojo y otros síntomas que comúnmente son confundidos por el estrés de la rutina. Sin embargo, el Dr. Sergio Méndez, un nutricionista de élite comparte sus parte sus mejores trucos para llevar un estilo de vida más saludable afirma que : «muchas personas piensan que el ojo les tiembla solo por el estrés y dejar pasar esta alerta que envía el cuerpo es un error que poco a poco va restando calidad a tu bienestar».

El Dr. Méndez asegura que «la gente se complica y gasta dinero automedicándose con suplementos de magnesio sin saber que pueden presentar síntomas adversos». Pero, afortunadamente, este experto en nutrición ha compartido junto con la advertencia, una serie de alimentos que son indispensables para que tu organismo absorba las cantidades de magnesio que necesita a diario. Asimismo, se recomienda acudir con tu médico de cabecera y un nutricionista para evaluar cómo te encuentras y qué necesidades presentas, porque debes recordar que cada cuerpo funciona de forma diferente y lo que le puede servir a una persona, a otra puede que no.

2
EL MAGNESIO SE DEBE TOMAR CON CUIDADO PARA EVITAR EFECTOS SECUNDARIOS

YouTube video

El magnesio es un mineral que ha demostrado mejorar de forma mucho esos síntomas de ansiedad, espasmos musculares o esas noches en las que no consigues dormir. Sin embargo, debes tomar en cuenta algunas consideraciones para no sufrir efectos adversos como diarrea y otros problemas gastrointestinales. Además, el magnesio es un mineral al cual se le atribuyen más de 300 reacciones enzimáticas en el cerebro, por lo que es ideal para relajar el sistema nervioso.

Esto se debe a la forma en la que se absorbe, y cómo su efecto es atraer más moléculas de agua, puede generar irritación y problemas gastrointestinales, como lo son el cloruro de magnesio, el carbonato de magnesio, el óxido de magnesio, el hidróxido de magnesio, el aspartato de magnesio y el citrato de magnesio. En su lugar, el Dr. Méndez recomienda otros tipos de magnesio como son el Glicinato, Malato y Treonato, que son más fáciles de absorber. Es clave que antes de integrar cualquiera de estos suplementos primero consultes con tu médico de cabecera, quien tiene la última palabra en los horarios y lo mejor que le conviene a tu organismo.

Publicidad
Publicidad