Los riñones son mucho más que dos órganos silenciosos que filtran nuestra sangre y realmente, cuando funcionan bien, apenas pensamos en ellos, pero basta con que algo se altere para que nos demos cuenta de lo esenciales que son en el equilibrio de todo el cuerpo. Pocas dolencias hacen tan evidente esa importancia como la aparición de piedras en los riñones, un problema tan común como temido por el dolor que puede provocar. Lo que muchas veces empieza como una molestia puntual puede transformarse en un episodio incapacitante que obliga a buscar respuestas con urgencia, sobre todo cuando no entendemos por qué se forman esas pequeñas pero dolorosas estructuras.
En España, cada vez son más las personas que conviven con este problema sin saber muy bien cómo prevenirlo. Las piedras, tan diminutas como un grano de arena o tan grandes como una perla, pueden pasar desapercibidas o convertirse en un auténtico desafío. La mayoría se expulsan sin consecuencias, pero cuando no ocurre así, el dolor se vuelve protagonista y empuja a quienes lo sufren a buscar soluciones. Y ahí es donde la información clara, la que llega sin tecnicismos y de la mano de especialistas como el nefrólogo Borja Quiroga, se convierte en una herramienta fundamental para cuidar de los riñones.
2Las piedras de ácido úrico y cómo prevenirlas
Cuando las piedras están hechas de ácido úrico, la clave está en limitar ciertos alimentos y bebidas que favorecen su formación. Quiroga explica que reducir el consumo de productos ricos en ácido úrico es un primer paso, y dentro de esa lista destacan las bebidas alcohólicas, especialmente la cerveza, además de los mariscos. Para muchas personas, este ajuste dietético marcó la diferencia entre sufrir episodios recurrentes o mantener los riñones a salvo.
Sin embargo, no todo depende de la comida, pues en algunos casos, el médico puede recetar medicamentos destinados a reducir los niveles de ácido úrico en la sangre. Combinando ambos enfoques, alimentación y tratamiento, el riesgo disminuye notablemente. Es un trabajo conjunto, un compromiso con la salud que empieza en la cocina pero que se sostiene consultando a profesionales.






