Dr. César Núñez (51), endocrino: “La diabetes y la luz de tu móvil tienen tanto en común que la ciencia advierte sobre su uso en la noche”

No sé acostumbras hacerlo, pero muchas personas dicen que ya van a dormir, pero antes deciden revisar sus redes desde el móvil para ponerse al día, y cuando ven la hora, es de madrugada y quedan escasas dos horas para que amanezca. Resulta que este mal hábito aumenta el riesgo de padecer diabetes a corto plazo y sin importar si en tu familia existen antecedentes de personas que sufran picos de glucosa. Así lo afirma el Dr. César Núñez, un endocrinólogo que afirma que «la gente no termina de entender que la luz de las pantallas de noche engaña al cerebro y esto afecta la autofagia que debe suceder mientras duermes».

Aunque parezca un gesto «inocente» tiene mucho que ver con el riesgo de desarrollar diabetes, una enfermedad crónica autoinmune que se controla, más no se cura por completo. Por eso, es importante tener conocimiento de estos hábitos que muchas personas ignoran y hasta lo hacen parte de su rutina. No dormir las horas necesarias, una mala alimentación, y la luz del móvil son los principales factores que te hacen vulnerable a padecer glucosa elevada en sangre.

1
LA LUZ DEL MÓVIL Y LA DIABETES TIENEN TANTO EN COMÚN

La luz del móvil y la diabetes tienen tanto en común
Fuente: Agencias

Es muy común que las personas asocien el diagnóstico de la diabetes con la eliminación total del azúcar en la dieta. No obstante, este no es el único responsable de que toda esa glucosa se encuentre dispersa en sangre. Con esto me refiero a que existen otros aspectos que debes cuidar para proteger mejor tu salud y evitar la aparición de enfermedades crónicas a corto o largo plazo. El uso prolongado de las pantallas y la exposición a la luz que estos dispositivos emiten, engañan a tu cerebro haciéndole creer a tu cerebro que es de día, bloqueando la producción de melatonina.

Publicidad

Mientras tanto, esa luz activa la producción de cortisol, ya que tu cerebro se mantiene alerta ante información constante y acelerada que vas consumiendo en el móvil. Esto provoca que confundas la sed con el hambre, los antojos por lo dulce se convierten en una pesadilla, sin contar el descontrol en el patrón del sueño por «ver otro vídeo más» y sin darte cuenta, ya es de madrugada y solo te quedan tres horas para dormir.

Atrás
Publicidad
Publicidad