Dr. César Núñez (51), endocrino: “La diabetes y la luz de tu móvil tienen tanto en común que la ciencia advierte sobre su uso en la noche”

No sé acostumbras hacerlo, pero muchas personas dicen que ya van a dormir, pero antes deciden revisar sus redes desde el móvil para ponerse al día, y cuando ven la hora, es de madrugada y quedan escasas dos horas para que amanezca. Resulta que este mal hábito aumenta el riesgo de padecer diabetes a corto plazo y sin importar si en tu familia existen antecedentes de personas que sufran picos de glucosa. Así lo afirma el Dr. César Núñez, un endocrinólogo que afirma que «la gente no termina de entender que la luz de las pantallas de noche engaña al cerebro y esto afecta la autofagia que debe suceder mientras duermes».

Aunque parezca un gesto «inocente» tiene mucho que ver con el riesgo de desarrollar diabetes, una enfermedad crónica autoinmune que se controla, más no se cura por completo. Por eso, es importante tener conocimiento de estos hábitos que muchas personas ignoran y hasta lo hacen parte de su rutina. No dormir las horas necesarias, una mala alimentación, y la luz del móvil son los principales factores que te hacen vulnerable a padecer glucosa elevada en sangre.

5
SUSTITUIR EL AZÚCAR POR ALTERNATIVAS NATURALES ES CLAVE

YouTube video

Si bien es cierto que el azúcar refinado es nocivo para la salud, también hay que enfatizar que la glucosa es necesaria en todos los organismos, esto mantiene los niveles de energía estables y aumenta los niveles de dopamina (la hormona de la felicidad). Productos como la estevia, funcionan, pero es necesario que sean alternativas naturales. Puedes endulzar tus bebidas con un chorrito de miel o una cucharada de canela, esta especia es muy popular por endulzar las preparaciones sin necesidad de añadir azúcar.

Por su parte, los dátiles son perfectos para los batidos, ya que no solo endulzan, sino que también son un potente regulador hormonal que sirve tanto para hombres como para mujeres. En tal sentido, controlar el consumo de frutas en la noche también es clave. Comer frutas ricas en azúcares de noche, bloquean en parte la autofagia. Este es un proceso que se produce normalmente en la noche, mientras duermes.

Aquí el cuerpo entra en estado de descanso y de ayuno. El organismo al no encontrar alimentos que procesar, comienza a reciclar las proteínas dañadas y a eliminar las toxinas. Pero, al encontrarse con altas dosis de azúcar en sangre, el cuerpo más bien busca cómo distribuirlas y la autofagia se ve disminuida. Por tanto, la diabetes es una enfermedad hereditaria, pero con hábitos saludables, se puede prevenir gran parte de ella.

Siguiente
Publicidad
Publicidad