Alberto Sanagustín (61), medicina familiar: «Si tomas Ibuprofeno a diario a partir de los 60…»

El ibuprofeno es una solución rápida a la que acudimos cuando tenemos cualquier dolor, pero los expertos aseguran es consumirlo casi a diario o muy de seguido puede traer consigo consecuencias graves para el cuerpo.

El ibuprofeno es un analgésico que muchos tienen en casa como si fuera una solución rápida y casi inofensiva para cualquier molestia, pues con el paso del tiempo, su uso se ha normalizado hasta el punto de que no pocas personas lo toman a diario sin detenerse a pensar en las consecuencias, especialmente a partir de los 60 años, cuando el organismo empieza a requerir otro tipo de cuidados. El doctor Alberto Sanagustín, con décadas de experiencia en medicina familiar, insiste en que lo cotidiano no siempre es sinónimo de seguro y que el ibuprofeno no está exento de riesgos.

Además, el ibuprofeno tiene un mecanismo de acción que puede parecer sencillo pero que, al analizarse con detenimiento, revela un equilibrio delicado. Al bloquear las prostaglandinas para aliviar el dolor y la inflamación, también interfiere en las funciones naturales de protección del cuerpo, sobre todo en órganos que con la edad necesitan mayor vigilancia. Por eso el propio Sanagustín insiste en mirar más allá del alivio inmediato y entender que, a largo plazo, este fármaco puede dejar una huella que no siempre se percibe a tiempo.

3
Alternativas y recomendaciones del especialista

“Busca otras alternativas”. Fuente: Freepik
YouTube video

Frente a este panorama, Sanagustín insiste en que nadie debería tomar ibuprofeno a diario sin supervisión médica. Existen otras estrategias más seguras, como el uso de tratamientos tópicos, analgésicos alternativos o incluso medidas no farmacológicas que pueden aliviar el dolor crónico sin comprometer órganos sensibles. En muchos casos, una valoración personalizada sirve para detectar la causa real de la molestia y buscar soluciones más adecuadas.

La recomendación final del especialista es clara: el ibuprofeno debe seguir siendo una herramienta útil, pero no un hábito. Consultar al médico, revisar la dosis, ajustar la frecuencia y, sobre todo, evitar la automedicación crónica puede marcar una diferencia enorme en la salud a largo plazo. En materia de analgésicos, lo que parece inofensivo puede volverse un problema serio si no se utiliza con el respeto y la prudencia que merece.

Siguiente
Publicidad
Publicidad