Rioja Alavesa vuelve a demostrar que su nombre no solo evoca tradición vinícola, sino un presente vibrante que sigue conquistando al mundo. En una región donde la cultura del vino forma parte del paisaje emocional de quienes la habitan, cada reconocimiento internacional se vive casi como una celebración colectiva. Este año, la noticia es que una de sus bodegas ha escalado hasta el podio global, situándose entre las tres mejores del planeta y recordando, una vez más, que Rioja Alavesa no compite, sino que marca tendencia.
El listado de The World’s 50 Best Vineyards 2025 ha traído buenas noticias para España, pero muy especialmente para Rioja Alavesa, una comarca que combina historia, innovación y una identidad vinícola que se reconoce a sorbo cerrado. Tras la entrada de Marqués de Riscal al Salón de la Fama, era difícil imaginar un nuevo hito tan inmediato, sin embargo, el ascenso de Bodega Ysios confirma que la región sigue en un momento de inspiración y excelencia. Y lo hace posicionándose en el número tres del mundo y reafirmando su papel como epicentro del vino español.
1Ysios, el orgullo que eleva a Rioja Alavesa al podio mundial
El salto de Bodega Ysios ha sido fulgurante, pues el año pasado ya rozaba la cima con un cuarto puesto y hoy se consolida como la tercera mejor bodega del planeta, un avance que sorprende incluso a los más optimistas. Mientras en 2023 ocupaba el puesto 71, en apenas dos ediciones ha escalado hasta lo más alto, un logro que refleja tanto la ambición del proyecto como la solidez del trabajo realizado en Rioja Alavesa.
El jurado lo expresa con claridad que Ysios irrumpe como una fuerza moderna, y que su apuesta por resaltar la fruta sin renunciar a la singularidad de cada terruño la convierte en un ejemplo de cómo la tradición puede convivir con una visión contemporánea del vino. Esa dualidad, tan característica de Rioja Alavesa, se siente en cada etiqueta y se confirma en cada visita.






