Rioja Alavesa vuelve a demostrar que su nombre no solo evoca tradición vinícola, sino un presente vibrante que sigue conquistando al mundo. En una región donde la cultura del vino forma parte del paisaje emocional de quienes la habitan, cada reconocimiento internacional se vive casi como una celebración colectiva. Este año, la noticia es que una de sus bodegas ha escalado hasta el podio global, situándose entre las tres mejores del planeta y recordando, una vez más, que Rioja Alavesa no compite, sino que marca tendencia.
El listado de The World’s 50 Best Vineyards 2025 ha traído buenas noticias para España, pero muy especialmente para Rioja Alavesa, una comarca que combina historia, innovación y una identidad vinícola que se reconoce a sorbo cerrado. Tras la entrada de Marqués de Riscal al Salón de la Fama, era difícil imaginar un nuevo hito tan inmediato, sin embargo, el ascenso de Bodega Ysios confirma que la región sigue en un momento de inspiración y excelencia. Y lo hace posicionándose en el número tres del mundo y reafirmando su papel como epicentro del vino español.
2Una sinfonía de variedades en un paisaje único
La esencia de Ysios no solo está en su arquitectura o en su reconocimiento global, sino en la forma en que combina variedades que han hecho grande a Rioja Alavesa. El tempranillo sigue siendo el protagonista indiscutible, acompañado por pequeñas pero significativas aportaciones de garnacha, graciano y viura. La vendimia y la fermentación se realizan siguiendo prácticas tradicionales, con un cuidado casi artesanal que busca capturar la pureza del terruño.
El resultado es una gama de tintos, blancos y rosados descritos por el jurado como “una sinfonía de sabores”, una frase que bien podría resumir la manera en que Rioja Alavesa expresa su historia en cada botella. Los vinos no solo están hechos para ser degustados, sino para contar algo especial del lugar, como el clima, la tierra, la memoria y la evolución constante de la región.






