La alarmante realidad: el 25% de los hombres enfrentará cáncer de próstata en algún momento de su vida

Muchos hombres hacen a un lado el tema de la próstata y la realidad actual es devastadora, pues debido a faltas de cuidado, pocas revisiones, y una prevención casi nula, 1 de cada 4 hombres podría sufrir cáncer de próstata y algunos expertos nos hablan de ello.

El cáncer de próstata es uno de los grandes temas de salud masculina en España, y no se comenta tanto solo por su elevada incidencia sino también por la silenciosa manera en la que avanza. Cada año se diagnostican más de 27.000 casos nuevos y, según los especialistas, uno de cada cuatro hombres tendrá que enfrentarse a el cáncer de próstata en algún momento de su vida. Esta estadística, que podría parecer lejana, se vuelve más contundente en noviembre, cuando el movimiento Movember recuerda la importancia de hablar de enfermedades que siguen teniendo un impacto enorme, desde los tumores hasta los problemas de salud mental.

La campaña, que lleva años dejando bigotes simbólicos por todas partes, no pretende ser una moda pasajera, sino una llamada urgente a la prevención. Entre todos los temas que abarca, el cáncer de próstata ocupa el centro del debate porque, además de ser el tumor maligno más frecuente en hombres, se sitúa como el tercero más mortal. Los especialistas insisten en que la clave no está solo en tratar, sino en llegar a tiempo, y ese mensaje se repite año tras año como un recordatorio de que la detección temprana puede cambiarlo todo.

1
Una enfermedad silenciosa que exige vigilancia

“Es necesario ir a consultas regulares”. Fuente: Freepik

El doctor José Ángel Gómez Pascual, jefe de Urología del Hospital Quirónsalud Málaga, explica que el cáncer de próstata avanza en la mayoría de los casos sin dar síntomas. Es ese carácter silencioso el que lo convierte en un reto para la salud pública, porque muchos hombres no buscan ayuda hasta que la enfermedad ya ha avanzado más de lo deseable. Aun así, insiste en que se trata de un tumor con una tasa de curación muy alta cuando se detecta pronto, lo que convierte las revisiones periódicas en una herramienta imprescindible.

Publicidad

A partir de los 50 años, los especialistas recomiendan establecer un calendario de controles urológicos que permita vigilar cualquier cambio, incluso si no hay molestias. En paralelo, el médico recuerda que, aunque el foco suele estar en el cáncer de próstata, otras patologías masculinas también requieren atención, como el cáncer testicular, un tumor poco frecuente pero extremadamente agresivo si se deja evolucionar sin diagnóstico ni tratamiento.

Atrás
Publicidad
Publicidad