Magdalena Perelló (42 años), cardióloga: «la cebolla roja cruda bajó el colesterol en mujeres que tenían SOP (Síndrome del Ovario Poliquístico)»

Hay un ingrediente natural que aunque muchos no lo crean podría ayudar a bajar el colesterol en mujeres que sufren de SOP, y es una experta cardióloga quien nos asegura esto y nos deja sorprendidos.

La cebolla roja se ha convertido en protagonista inesperada de muchas conversaciones sobre salud y alimentación en los últimos meses, y no solo por su sabor intenso o por la forma en la que transforma cualquier plato. La cebolla roja aparece ahora ligada a un estudio que ha llamado la atención de especialistas y del público general, sobre todo después de que la cardióloga Magdalena Perelló, explicara en un vídeo que este alimento, consumido en crudo, ayudó a reducir el colesterol en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico.

En España es un ingrediente habitual, está en ensaladas, en guisos, en salsas y en muchísimas elaboraciones que forman parte de la cocina diaria. Sin embargo, cuando una especialista como Perelló explica que esa cebolla roja que usamos sin pensar puede tener efectos antiinflamatorios, diuréticos e incluso influir en parámetros cardiovasculares, el interés cambia de tono. Ya no se trata solo de un alimento sabroso, sino de un posible aliado para la salud, algo que invita a mirar con otros ojos a un producto tan económico y accesible.

2
Más beneficios que se suman a la cebolla roja

“Favorece la memoria”. Fuente: Freepik

Pero la cebolla no se queda en la quercetina, pues en su explicación, Perelló también destaca que contiene fibra, potasio y vitaminas, una combinación que contribuye a mantener un buen equilibrio en la dieta. A esto se suman propiedades tradicionales, como su capacidad para actuar como broncodilatador natural. Ese efecto, descrito por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, se refiere a facilitar la apertura de las vías respiratorias pequeñas, algo útil cuando aparecen molestias relacionadas con resfriados u otros procesos leves.

Además, otros expertos, como el nutricionista Pablo Ojeda, recuerdan que la cebolla comparte con el ajo y el espárrago el gran beneficio de favorecer la memoria. Lo relaciona con el impacto positivo que estos alimentos tienen sobre la flora intestinal, una conexión que cada vez se estudia más porque influye en el estado de ánimo y en la función cognitiva. De nuevo, un motivo más para no subestimar lo que una simple cebolla roja puede aportar en el día a día.

Publicidad
Publicidad