La convocatoria del I Premio de Novela Editorial Maluma 2026 sigue abierta y supera ya las 200 postulaciones

El premio busca premiar lo mejor de la narrativa en español.

La primera edición del Premio de Novela Editorial Maluma 2026 avanza con un ritmo inesperado: la convocatoria continúa abierta y ya ha superado las 200 obras recibidas, una cifra significativa para un certamen que debuta en el calendario literario español. El plazo para enviar manuscritos se mantendrá activo hasta el 31 de diciembre de 2025, por lo que la editorial anticipa que la participación podría aumentar antes del cierre.

El interés no resulta casual. El premio, dotado con 7.000 euros brutos como anticipo de derechos de autor, garantiza además la publicación de la novela ganadora en la colección de ficción de Editorial Maluma, un sello que ha comenzado a consolidar su presencia dentro de la narrativa contemporánea en español. Para muchos autores —especialmente quienes buscan publicar su primera o segunda novela—, esta combinación de visibilidad, respaldo editorial y un jurado de alto nivel ha sido suficiente para apostar por la convocatoria.

Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, siempre que presenten novelas inéditas, originales, escritas en castellano y sin compromisos editoriales previos. La extensión orientativa de entre 200 y 400 páginas responde al estándar actual del mercado, aunque la editorial insiste en que lo decisivo será la fuerza literaria de cada obra.

Publicidad
Editorial Maluma convoca el I Premio de Novela Editorial Maluma Moncloa

Una de las claves que explica el entusiasmo es la composición del jurado. El comité está integrado por Karina Sainz Borgo, Manuel Vilas y Marga G. Pacios, tres autores con trayectorias sólidas y sensibilidades muy diferentes. La presencia de estos nombres ha sido leída por muchos participantes como una señal de seriedad y ambición por parte de la editorial. A ellos se suma un representante de Maluma, con voz pero sin voto, encargado de acompañar el proceso sin intervenir en el fallo.

La editorial ha destacado que las más de 200 obras recibidas hasta ahora provienen de distintos países de América Latina y Europa, lo que confirma la vocación internacional del premio.

El crecimiento de la participación está generando expectativa dentro del sector. Algunos profesionales del libro han comentado que, en un contexto donde muchos premios literarios consolidados reciben miles de manuscritos, pero resultan poco accesibles para nuevas voces, la aparición de un concurso como el Premio Maluma abre una vía realista para quienes desean ser leídos por un jurado prestigioso.

Con la convocatoria todavía abierta, la editorial espera continuar recibiendo novelas diversas y de distintas procedencias. Para quienes aún dudan, queda claro que el proceso está muy vivo y que esta primera edición ya se perfila como un punto de encuentro para nuevas voces narrativas.

Bases del concurso del I Premio de Novela Editorial Maluma 2026

Publicidad
Publicidad