La rutina que muchos comparten en Madrid, como bajar a desayunar un sábado por la mañana y compartir con los amigos, se ha convertido para algunos, en un pequeño desajuste del presupuesto. Y precisamente esto fue lo que le ocurrió a un usuario que compartió desde la plataforma de X, una cuenta de 3 desayunos que juntos sumaban 31,20 euros. Este episodio no tardó en hacerse viral; sin embargo, los españoles no se vieron muy sorprendidos por el precio, incluso, hasta algunos lo veían como una ganga, ya que afirman que pagar más de 10 euros por una comida ya es parte de una realidad que pocos quieren aceptar.
Lo que parecía una reunión con unos amigos de Sevilla, donde cada uno consumió un café, un zumo y un bocadillo, ha terminado en una anécdota que refleja el clima económico actual. Con la inflación subiendo, los alquileres por las nubes, y los costes hosteleros cada vez más elevados, nosotros mismos hemos normalizado aceptar los precios sin pestañear, ni preguntar por qué«, ha sentenciado el experto en economía, Javier Moreno, quien también ha compartido desde sus redes sociales cómo podemos ahorrar en tiempos de dificultad económica.
EL DESAYUNO EN MADRID QUE ENCENDIÓ EL DEBATE EN REDES

La anécdota compartida por el usuario verificado en la plataforma de X (Inversor Bético) donde mostraba una factura de un establecimiento en Madrid con los famosos 31,20 euros por un desayuno para tres personas, no tardó en viralizarse. Hasta ahora, acumula más de 600.000 visualizaciones y 1.700 comentarios. En la imagen se puede ver la suma total de la cuenta junto con la explicación del autor de la publicación: «han mirado la cuenta tres veces para certificar si era verdad». Incluso, en uno de los comentarios, otro usuario ha dejado una pregunta al aire: «¿es razonable pagar más de 10 euros por una comida tan básica?»
El debate generado por el impacto de un desayuno, no se trataba de una opinión o una percepción de la situación económica en España, precisamente en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, sino una realidad que golpea con los precios. No obstante, para muchos ciudadanos, esta cifra no provoca sorpresa, ya que afirman que el incremento de precios en la hostelería madrileña ha sido progresivo y silencioso, tanto que las personas ya lo han tomado como algo normal : que los precios suban de un día para otro sin ningún tipo de control. Y otra de las preguntas que resuenan entre los usuarios es sobre si Madrid se ha convertido en un lugar solo para personas con buenos ingresos.
¿VIVIR EN MADRID SE HA CONVERTIDO EN UN LUJO?
Ante el debate generado por el desayuno viral de los amigos en Madrid, el contraste con Sevilla (la ciudad de donde vienen los amigos del autor de la publicación en X) inició una comparativa en redes sociales que todavía sigue dando de qué hablar. Para nadie es un secreto que después de Marbella, Madrid es una de las ciudades más caras de todo el país. Por su parte, un usuario terminó de explotar la ola de comentarios, tras replicar la publicación con la foto de una tostada con jamón de pavo y un café con leche en un local de Sevilla por tan solo 3,30 euros,
Esta notable diferencia de precios de desayunos entre Madrid y Sevilla, le dio espacio a los usuarios que comentaban desde Málaga, quienes afirman que con 10 euros fácilmente se disfruta un buen desayuno para dos. Mientras tanto, otros usuarios recomendaban no incluir el zumo, ya que esa es la clave para evitar que te suban la cuenta. Incluso, no tardaron los usuarios que recomendaban hacer un «boicot a los precios», pero ¿cómo?, muy sencillo, dejando de comprar en estos locales con precios inflados. Sin embargo, el contexto económico de España va más allá de elegir, consta de sobrevivir a un sueldo que se mantiene estático mientras que los precios siguen subiendo sin parar.
EFECTO PSICOLÓGICO DE LA INFLACIÓN: CUANDO PAGAR DE MÁS SE VUELVE RUTINA

Por su parte, el economista Javier Moreno ha compartido desde sus redes sociales el efecto psicológico que ha traído la inflación en el país. Según el experto, cuando un precio alto se incrementa de forma progresiva y silenciosa «tu cerebro acepta sin cuestionarlo y lo toma como parte de la rutina». El economista Moreno asegura que lo mismo sucede con la subida de precios del pasaje público o de los alquileres: «al inicio la noticia sorprende, luego ocurre la indignación y como nadie hace nada ni reclama, simplemente se vuelve costumbre».
Por ejemplo, cuando antes pagabas 4 euros por un desayuno, pero ya es normal que por Madrid supere los 10 euros, no luchas, simplemente aceptas «porque son otros tiempos y la situación afecta a todos», añade Moreno, que explica además que la inflación y las subidas de precio guardan un riesgo que acecha los bolsillos porque «diluye la realidad del verdadero coste de la vida, por eso las personas no sabe dónde se va todo el sueldo cada mes». Por eso Moreno considera clave hacer una reflexión sobre los gastos diarios, pero no desde la culpa, sino desde la realidad y el control sobre nuestros impulsos.
AHORRAR EN TIEMPOS CRISIS : EL MÉTODO EFECTIVO
Entre los múltiples consejos que podemos encontrar, tanto el experto en economía Javier Moreno, como Iván Gómez (Director de formacionenbolsa.com), afirman que «necesitamos ahorrar más, pero estamos gastando de más y con el mismo sueldo». Y no es un tema de «vender humo» porque el último aumento salarial considerable se dio en el 2020 bajo el Real Decreto 231/2020 con un incremento de solo 5,5% muy poco en comparación con el aumento del 2019 que fue de un 22,3 %.
Y si avanzamos al año 2021 donde solo se incrementó el 0,53% anualizado, podemos certificar cómo la inflación consume la tranquilidad de muchos ciudadanos que no encuentran la manera de sobrevivir con un salario mínimo en grandes ciudades como Madrid. Incluso, es tanto el golpe de la inflación que hace una semana, el Ministerio de Función Pública, propuso elevar los sueldos solo un 11% repartido entre el 2025 y 2028, según han informado los negociadores sindicales. La recomendación es comparar precios, cocinar más y evaluar las prioridades ante la situación económica que no tiene muy buena pinta con la subida de los alquileres donde un piso compartido ronda fácilmente los 850 euros.
¿ENFRENTAMOS UN PROBLEMA REAL?: LO QUE DICEN LOS EXPERTOS
El debate sobre el incremento deliberado de los precios en grandes ciudades como Madrid, hace que muchos ciudadanos se replanteen su futuro en el país, porque no hablamos de una simple queja por un desayuno, eso es solo la punta del iceberg. Los expertos en economía coinciden que esa sensación de que todo aumenta y el sueldo se esfuma cada mes, es una realidad, no una percepción.
Por eso, se hace clave estar atentos a cada gasto por muy mínimo o insignificante que te parezca, ya que intentar llevar la misma vida que tenías antes de la inflación, no solo genera estrés, sino una ansiedad colectiva preocupada por el aumento del coste de la vida en su conjunto. Javier Moreno explica que «lo que preocupa no es el desayuno, es la normalidad con la que muchos aceptan esos precios, no es normal que de la noche a la mañana, algo que costaba 4 euros, luego aparezca en 10″.
Con este desayuno viral en Madrid el debate sobre los precios en España sigue generando opiniones encontradas sobre las acciones de las autoridades en el país frente al descontrol económico que empujan a muchas personas a cambiar su rutina y hasta hábitos que forman parte de la identidad española. En el caso de ciudades como Madrid y Barcelona en el panorama es bastante claro: los precios suben y los ciudadanos ya no saben qué hacer para ahorrar en tiempos de crisis.









