Dr. Alberto Estrada (53) neurólogo: “Estos son los 5 síntomas que el cuerpo grita cuando atraviesa un accidente cerebrovascular y no debes ignorarlos”

Los síntomas que puede manifestar tu cuerpo ante un accidente cerebrovascular, es algo que afortunadamente puede detectarse. Así lo afirma el Dr. Alberto Estrada, un neurólogo que ha compartido esta información tan valiosa. Por su parte, es muy importante saber que este tipo de incidente se divide en dos tipos. En primer lugar, tenemos el accidente cerebrovascular isquémico, que se produce cuando el suministro de sangre que va a por igual hasta el cerebro, se obstruye o se reduce, por lo que las neuronas mueren en minutos.

Por su parte tenemos el más peligroso, el accidente cerebrovascular hemorrágico, este se produce cuando uno de los vasos sanguíneos del cerebro revienta y causa sangrado. Cuando esto sucede, la presión de la sangre aumenta en las neuronas y causa daños severos. En cualquiera de los casos, se trata de una emergencia médica que en caso de ser detectada, se debe acudir al centro de salud más cercano.

LOS SÍNTOMAS QUE TE ADVIERTEN UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

YouTube video

Los síntomas que se presentan frente a un accidente cerebrovascular suceden al instante, por lo que si se detectas algunos de ellos, se debe acudir a urgencias para una revisión médica. Los síntomas son los siguientes:

Publicidad
  • Dificultad para hablar y entender lo que otros le dicen
  • Entumecimiento, debilidad o parálisis en cara, brazo o pierna (normalmente ocurre en un solo lado del cuerpo)
  • Visión borrosa en uno o ambos ojos
  • Dolor de cabeza repentino e intenso
  • Vómitos
  • Cambios en el estado de conciencia
  • Problemas para caminar con estabilidad

Es muy importante estar atentos ante estos síntomas que aparecen de la nada. Sin embargo, se puede prevenir con los cambios de hábitos que te permitan llevar un estilo de vida más saludable. Acudir con tu médico de cabecera y un dietista, es lo más recomendable para prevenir los accidentes cerebrovasculares. Hacer actividad física, alejar la mente del estrés y llevar una dieta equilibrada, lejos del tabaco y el alcohol, son algunas de las tantas formas de empezar a cuidar de tu bienestar.

ACTUAR RÁPIDO ES CLAVE

Actuar rápido es clave
Fuente: Canva

Lo más recomendable es buscar atención médica de inmediato si notas cualquiera de síntoma de accidente cerebrovascular. Incluso, si llegan a ser intermitentes puedes aplicar el métodos «FAST» las siglas en inglés de rostro (Face), brazos (Arms), habla (Speech) y tiempo (Time): pídele a la persona que sonría, si se le cae un lado de la cara, es un signo de alarma. Haz que la persona levante ambos brazos, si uno se encuentra más abajo que otro o no puede levantar alguno, estamos ante un síntoma grave.

Para saber si el accidente cerebrovascular ha avanzado, pídele a la persona que repita una frase simple, si arrastra las palabras o habla muy diferente a lo que acostumbra. Y por último tenemos que el tiempo es oro, si identificas cualquiera de estos síntomas, llama inmediatamente a emergencias para solicitar ayuda. En el caso, de que te suceda y te encuentres solo, busca tu móvil y llama a emergencias. Mientras llega la ayuda, llama a un amigo o un familiar cercano para que te acompañe durante el traslado y pueda recoger tus documentos.

Si se trata de que te encuentras en el transporte público, calle o cualquier lugar y ves que alguien tiene estos síntomas, no pases de largo, alerta y recomienda llamar a urgencias, recuerda que el tiempo es clave en estos casos. No olvides compartir esta información con tus conocidos para que estén igual de informados que tú, ya que un accidente cerebrovascular, no da treguas, y detectarlo a tiempo marca la diferencia entre la vida y una larga estancia en cuidados intensivos.

Publicidad
Publicidad