El TDAH es un tema que cada vez despierta más interés entre familias y educadores, sobre todo porque muchas dudas aparecen antes incluso de que exista un diagnóstico. Es habitual que un niño pequeño tenga días en los que no se concentra, se levanta constantemente o parece olvidar todo lo que le dicen. Sin embargo, no siempre está claro cuándo estas conductas son parte del desarrollo normal y cuándo pueden ser señales tempranas de TDAH, un trastorno que en España afecta entre el 5% y el 7% de la población infantil. Ese matiz, la frontera entre lo habitual y lo que requiere atención, es lo que hace tan importante hablar de estrategias tempranas.
Entender el TDAH desde la primera infancia ayuda a las familias a tomar decisiones con más calma y menos incertidumbre. Aunque los niños sin el trastorno suelen ir mejorando estas conductas a medida que crecen, quienes sí tienen TDAH necesitan apoyo y herramientas específicas para evitar que sus síntomas afecten su rendimiento escolar, su autoestima o su relación con los demás. Por eso se insiste tanto en actuar pronto, y en ese caso podrías utilizar algunas estrategias que te explicamos a continuación.
3Rutinas de autorregulación emocional y conductual para disminuir el TDAH
Las rutinas de autorregulación son uno de los pilares más eficaces para acompañar a un niño con TDAH, porque introducen una pausa antes de la tarea. Detenerse, pensar y luego actuar es un patrón que cuesta, pero que se entrena. Herramientas como el “semáforo”, es decir, parar, pensar, hacer, o las autoinstrucciones verbales ayudan a que el niño tome conciencia de lo que está a punto de hacer. Esa pequeña respiración en medio del impulso puede marcar una diferencia enorme en el comportamiento.
Este tipo de rutinas no buscan reprimir al niño, sino ofrecerle un mecanismo para comprender mejor sus emociones y su conducta. Funcionan en el aula, pero también en casa, donde los padres pueden incorporarlas de forma cotidiana sin que se conviertan en un castigo o en un sermón. Lo ideal, eso sí, es acompañar estas herramientas con un diagnóstico temprano que ayude a profesionales y familias a construir un plan de apoyo más completo.





