Entre tantos acontecimientos que nos podemos encontrar en redes sociales, una publicación compartida desde la plataforma de X muestra una realidad muy dura en España: personas cometiendo delito de hurto a plena luz del día. Así ha ocurrido en la puerta de un Mercadona de Granada, donde una mujer de unos 50 años aproximadamente protagonizó una situación de forcejeo que fue captada en vídeo y no tardó en viralizarse por el impacto social en medio del contexto sociocultural que vivimos en el país.
«Ser sorprendidos hurtando en una tienda o supermercado, tiene consecuencias legales inmediatas», afirma el abogado Mario Fernández, quien ha tratado este caso desde un podcast digital sobre los derechos y deberes de los ciudadanos en España. El abogado Fernández asegura que «normalmente, el personal de seguridad tiene el derecho de detener al infractor hasta que llegue la Policía Nacional».
2HURTO VS. ROBO: LA DIFERENCIA QUE DEBES CONOCER
En el ámbito legal, el hurto y el robo son dos cosas distintas y no se le puede acusar de lo mismo a una persona que sustrae cualquier producto sin ánimo de pagar. El robo se considera un delito grave, ya que su modalidad destaca la violencia o intimidación por parte del delincuente para obtener lo que quiere. Puede actuar contra personas, supermercados o establecimientos. Mientras que el hurto es silencioso, nadie grita ni apunta con un arma. Sin embargo, si el ladrón rompe la vitrina para llevarse algo, es robo no hurto, así nadie salga herido o intimidado.
El delito de hurto en España, está regulado en el artículo 234 del Código Penal y esto se produce cuando «una persona, con ánimo de lucro, se apropia de un bien o mueble ajeno sin la autorización del dueño o del supermercado, sin usar la violencia», afirma el abogado Sánchez. Pero en el caso de Mercadona, la agilidad de la mujer para zafarse y salir libre, es algo que no puede seguir pasando, porque seguirá ocurriendo en cualquier supermercado de España.







