El fin de semana se convierte para muchos en un momento de distracción mental, salen y disfrutan de una buena comida en su restaurante favorito; sin embargo, puede que las normas de higiene desde la cocina no se cumplan del todo. Así lo ha comentado el inspector de Sanidad Javier Briceño, quien en una entrevista publicada en redes sociales aborda el tema de los descuidos de bioseguridad que ocultan algunos establecimientos de comida y que representan un serio riesgo para la salud pública.
«Existe una dualidad moralista en cuanto a las normas de higiene, ya que muchos usuarios creen que se cumplen, pero en algunos casos no siempre es así; incluso, ciertos gestos como el uso de guantes no son garantía de nada«, añade el inspector de Sanidad, quien también ha compartido los riesgos que acechan desde la cocina de un restaurante si no se cuida la higiene y la debida manipulación y cocción de los alimentos.
1LA OTRA CARA SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE HIGIENE EN RESTAURANTES
Briceño afirma que «a muchos usuarios les parece asqueroso que un mesero tape con su dedo la boquilla del aceite de oliva cuando adereza alguna comida; pero si una estrella culinaria lo hace y encima echa la sal que primero pasa por todo su antebrazo sudado antes de caer al plato, ¿eso sí está bien porque es un chef Michelin?». Uno de los principales riesgos que oculta la cocina de un restaurante y de cualquier hogar, son las tablas para picar. Se dice que las tablas de madera acumulan bacterias.
Por ejemplo, acabas de cortar un pollo crudo, lavas la tabla con detergente y agua y comienzas a cortar las verduras. En este punto, ya existe una contaminación cruzada, ya que la salmonela solo se elimina a altas temperaturas y no solo con jabón. Lo más recomendable es tener varias tablas de cortar, pero si tienes una sola, con echarle agua hirviendo después de lavar, es suficiente para cumplir con las normas de higiene. Por su parte, las tablas de picar de plástico no son lo más recomendable, esto se debe a que sueltan microplásticos en cada corte y tienen microhendiduras donde es prácticamente imposible desinfectar por completo.






