“Que usen guantes no garantiza que cumplan todas las normas de higiene”: Javier Briceño (32), inspector de Sanidad, revela 5 descuidos de bioseguridad en restaurantes

El fin de semana se convierte para muchos en un momento de distracción mental, salen y disfrutan de una buena comida en su restaurante favorito; sin embargo, puede que las normas de higiene desde la cocina no se cumplan del todo. Así lo ha comentado el inspector de Sanidad Javier Briceño, quien en una entrevista publicada en redes sociales aborda el tema de los descuidos de bioseguridad que ocultan algunos establecimientos de comida y que representan un serio riesgo para la salud pública.

«Existe una dualidad moralista en cuanto a las normas de higiene, ya que muchos usuarios creen que se cumplen, pero en algunos casos no siempre es así; incluso, ciertos gestos como el uso de guantes no son garantía de nada«, añade el inspector de Sanidad, quien también ha compartido los riesgos que acechan desde la cocina de un restaurante si no se cuida la higiene y la debida manipulación y cocción de los alimentos.

2
LO QUE SUCEDE CUANDO UN RESTAURANTE NO CUMPLE CON LAS NORMAS DE HIGIENE

YouTube video

El inspector de Sanidad Briceño afirma que «que el incumplir tanto con las normas de higiene españolas como las europeas trae consigo penalizaciones que van desde multas cuantiosas hasta el cierre del local por cierta cantidad de tiempo«. Todo esto, según la gravedad de la infracción que el restaurante o local cometa. Las multas por incumplimientos leves de las normas de higiene, varían entre los 300 y los 3.000 euros.

Mientras que las faltas graves oscilan entre los 3.000 y los 60.000 euros. Las sanciones muy graves pueden llegar hasta más del medio millón de euros. Incluso, si el incumplimiento de las normas de higiene ha sido extremadamente grave, las autoridades pueden determinar el cierre del local por un periodo de hasta cinco años. En el caso de que entres a un restaurante y sientas que las normas de higiene no se cumplen debes hacer la respectiva denuncia a través del canal interno de información del Ministerio de Sanidad, mediante una llamada a los números que ofrecen desde la web oficial.

Publicidad
Publicidad